El Senado de Estados Unidos confirmó a Charles Kushner como nuevo embajador en Francia y Mónaco, una decisión que ha generado controversia debido al historial judicial del empresario. Kushner, padre de Jared Kushner, yerno del presidente Donald Trump, fue aprobado con 51 votos a favor y 45 en contra, tras un proceso marcado por debates sobre su pasado.
En 2005, Charles Kushner se declaró culpable de 18 cargos, incluyendo evasión fiscal, manipulación de testigos y donaciones ilegales a campañas políticas. Fue sentenciado a dos años de prisión, de los cuales cumplió 14 meses en una cárcel federal en Alabama, antes de completar su condena en un centro de reinserción en Nueva Jersey.
El nombramiento de Kushner, de 70 años, fue impulsado por Trump, quien lo describió como un “tremendo líder empresarial, filántropo y negociador”. En noviembre de 2024, el presidente electo anunció su intención de nominarlo, destacando su trayectoria en el sector inmobiliario como fundador de Kushner Companies.
Durante su audiencia de confirmación ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado, Kushner reconoció sus errores pasados. Declaró que no es una persona perfecta, pero afirmó que los eventos de hace dos décadas lo han hecho mejorar en su juicio y valores, preparándolo para asumir el rol diplomático.
El indulto presidencial otorgado por Trump en diciembre de 2020, al final de su primer mandato, permitió a Kushner limpiar su historial. Este perdón generó críticas en su momento, ya que fue uno de los más de dos docenas emitidos por Trump tras perder la reelección frente a Joe Biden.
La confirmación contó con el respaldo del senador demócrata Cory Booker, representante de Nueva Jersey, estado natal de Kushner. Sin embargo, la senadora republicana Lisa Murkowski de Alaska votó en contra, reflejando divisiones incluso dentro del propio partido de Trump.
El nombramiento ha generado escepticismo en Francia. Gérard Araud, exembajador francés en Estados Unidos, expresó que Kushner no tiene experiencia en asuntos diplomáticos ni conocimiento profundo del país, aunque destacó que al menos tendrá acceso directo al presidente estadounidense.
Kushner, quien también representará a Estados Unidos en Mónaco, asumirá su cargo en un momento de tensiones entre Washington y Europa, especialmente por las amenazas de Trump de iniciar una guerra comercial. Su papel será clave en una de las relaciones bilaterales más importantes para Estados Unidos.
El nuevo embajador sucede a Denise Bauer, una exembajadora en Bélgica y recaudadora de fondos demócrata. Su llegada a París marca otro capítulo en la estrategia de Trump de colocar a personas cercanas en puestos clave, como lo hizo con su yerno Jared durante su primera presidencia.
La decisión del Senado refuerza la influencia de la familia Trump en la diplomacia estadounidense, un movimiento que continúa generando debate sobre la idoneidad de los nombramientos basados en lealtades personales.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Senado de EU confirma a Charles Kushner, consuegro de Trump, como embajador en Francia pese a su pasado en prisión
Compartir: