Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Concluyen los foros de debate para la elección judicial en el Estado de México

El Instituto Electoral del Estado de México finalizó los 35 foros de debate organizados para la elección judicial extraordinaria de 2025, un proceso que busca renovar cargos clave en el Poder Judicial mexiquense. Estos encuentros, realizados entre el 6 y el 18 de mayo, contaron con la participación de 159 candidaturas que aspiran a ocupar posiciones como la Presidencia del Tribunal Superior de Justicia, el Tribunal de Disciplina Judicial, magistraturas y juzgados.
Los foros se llevaron a cabo en formatos presencial y virtual, adaptándose a las necesidades del proceso electoral. Los debates presenciales, enfocados en la Presidencia del Tribunal Superior de Justicia y el Tribunal de Disciplina Judicial, se transmitieron en vivo a través del canal de YouTube del Instituto Electoral y las redes sociales del Sistema Mexiquense de Medios Públicos. Por su parte, los debates virtuales fueron grabados y publicados después de las 22:00 horas del día de su realización para garantizar equidad entre los participantes.
En total, se estima que 35,627 mexiquenses visualizaron estos foros a través del canal oficial de YouTube del Instituto Electoral. Los debates ofrecieron a la ciudadanía la oportunidad de conocer las propuestas, trayectorias profesionales y visiones sobre la impartición de justicia de las candidaturas, un elemento clave para fomentar un voto informado el próximo 1 de junio.
Cada foro fue moderado por personal del Instituto Electoral, garantizando imparcialidad y orden. Las preguntas, sorteadas al azar durante los encuentros, abordaron temas relevantes según el cargo y la especialidad de los candidatos, como retos en el sistema penal acusatorio, la aplicación de la prisión preventiva oficiosa o la integración de la perspectiva de género en resoluciones judiciales.
Entre los temas destacados en los foros estuvo la consolidación del sistema penal acusatorio en el Estado de México. Por ejemplo, en el debate de la Magistratura Región II, Tlalnepantla, especialidad penal, los candidatos Arturo Baca Contreras y Lucía Nolasco Vargas discutieron cómo fortalecer la efectividad y legitimidad de este sistema. Otros debates abordaron la impartición de justicia en materia civil y familiar, priorizando retos específicos del estado.
El Instituto Electoral diseñó estos foros con el objetivo de transparentar el proceso y acercar a la ciudadanía a las candidaturas. Los lineamientos establecidos por el Consejo General del Instituto aseguraron condiciones de equidad, igualdad de trato y respeto a la libertad de expresión, permitiendo a los candidatos exponer sus ideas sin restricciones.
Además, el Instituto abrió la posibilidad de que universidades, medios de comunicación y organizaciones sociales organizaran debates, siempre que cumplieran con los principios de equidad y gratuidad. Sin embargo, hasta el 28 de mayo, no se habían notificado encuentros adicionales fuera de los organizados por el propio Instituto.
El calendario completo de los foros está disponible en el sitio oficial del Instituto Electoral, junto con los videos de cada encuentro. Este esfuerzo busca fortalecer la participación ciudadana en un proceso electoral que, por su magnitud, es considerado el más grande a nivel local en el país, con un padrón de más de 13 millones de electores.
La elección judicial del 1 de junio será un momento decisivo para el Estado de México. Los foros de debate han permitido a los mexiquenses conocer de cerca a quienes podrían definir el rumbo de la justicia en la entidad, un paso crucial para consolidar un Poder Judicial transparente y eficiente.

Compartir:

Noticias Relacionadas