Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Cannes celebra los 25 años de Amores Perros, la película que revolucionó el cine mexicano

El Festival de Cannes rindió un emotivo homenaje a Amores Perros, la icónica película mexicana que marcó un antes y un después en la cinematografía nacional. Este 2025, en su 25 aniversario, la ópera prima de Alejandro González Iñárritu volvió a la Croisette, donde fue ovacionada por su impacto duradero.
La proyección, parte de la sección Cannes Classics, presentó una versión restaurada del filme, supervisada por Iñárritu y el cinefotógrafo Rodrigo Prieto. La cinta, estrenada en el año 2000, retrata un México crudo y vibrante, entrelazando tres historias unidas por un accidente automovilístico.
Alejandro González Iñárritu, acompañado por Gael García Bernal, compartió anécdotas sobre el estreno original en Cannes, donde la película ganó el Gran Premio de la Semana de la Crítica. El director destacó cómo Amores Perros cambió la percepción del cine mexicano, abriendo puertas a una nueva generación de cineastas.
Gael García Bernal, protagonista del filme, subrayó el carácter colectivo de la producción. La película no solo lanzó su carrera internacional, sino que también marcó un hito al ser nominada al Óscar como Mejor Película Extranjera, la primera mexicana en lograrlo en 25 años.
El director del festival, Thierry Frémaux, describió Amores Perros como una explosión que revitalizó el cine mexicano. Junto a figuras como Alfonso Cuarón, Iñárritu redefinió la narrativa cinematográfica del país, consolidándola como un referente mundial.
La restauración de la cinta, realizada en 2019 por Criterion Collection, preservó su intensidad visual y sonora. Este trabajo permitió que nuevas audiencias descubran la fuerza de una historia que combina violencia, amor y redención en las calles de la Ciudad de México.
El homenaje también sirvió para recordar al actor Emilio Echevarría, quien dio vida al inolvidable personaje de El Chivo. Su fallecimiento en enero de 2025 añadió un tono nostálgico a la proyección, celebrando su legado en el cine mexicano.
Amores Perros, parte de la Trilogía de la Muerte junto a 21 gramos y Babel, sigue siendo un referente por su estilo narrativo no lineal. Su éxito en taquilla y crítica en el año 2000 demostró que el cine mexicano podía competir en los más altos niveles internacionales.
La película ganó 11 premios Ariel, incluyendo Mejor Película y Mejor Director, y su impacto trasciende fronteras. Cannes 2025 reafirmó que Amores Perros no es solo un clásico mexicano, sino una obra maestra del cine mundial.
Este regreso a Cannes es un recordatorio del poder del cine para contar historias que resuenan a través del tiempo. Amores Perros continúa inspirando a cineastas y espectadores, 25 años después de su estreno.

Compartir:

Noticias Relacionadas