Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

La guerra en Gaza alcanza cifras devastadoras: más de 28 mil mujeres y niñas han perdido la vida, según la ONU

La guerra en la Franja de Gaza, desatada en octubre de 2023 tras el ataque de Hamás a Israel, ha dejado un saldo trágico. Según un informe de ONU Mujeres, más de 28 mil mujeres y niñas han muerto, lo que equivale a una mujer o niña fallecida cada hora desde el inicio del conflicto.
El reporte destaca que miles de estas víctimas eran madres, dejando a familias enteras devastadas. La pérdida de estas mujeres no solo representa una tragedia humana, sino que también agrava la crisis social en Gaza, con innumerables niños huérfanos enfrentando un futuro incierto.
La situación se ha deteriorado aún más debido a un bloqueo humanitario impuesto por Israel durante nueve semanas consecutivas. Este bloqueo ha generado niveles críticos de hambre, afectando a mujeres, niñas y toda la población de Gaza, que lucha por sobrevivir en condiciones extremas.
Las mujeres enfrentan desafíos específicos en este contexto. La falta de mecanismos de protección y seguridad, junto con el aumento de la mortalidad materna, agrava su vulnerabilidad. Las condiciones de vida en el enclave son cada vez más insostenibles.
ONU Mujeres señala que las organizaciones civiles lideradas por mujeres en Gaza trabajan incansablemente para proporcionar servicios esenciales. Sin embargo, la magnitud del sufrimiento supera con creces los recursos disponibles, dejando a muchas necesidades sin atender.
El conflicto ha desplazado a casi dos millones de personas, de las cuales cerca de un millón son mujeres y niñas. Estas desplazadas enfrentan no solo la pérdida de sus hogares, sino también la falta de acceso a alimentos, agua potable y atención médica adecuada.
El informe de la ONU también subraya que el sistema sanitario en Gaza está colapsado. Los hospitales, como el de Kamal Adwan y Al Awda, han sido atacados o se les ha negado el acceso a suministros vitales, lo que complica aún más la atención a las víctimas.
La comunidad internacional ha condenado las violaciones al derecho internacional humanitario. La ONU ha instado a un alto al fuego inmediato y a la apertura de corredores humanitarios para aliviar el sufrimiento de la población, especialmente de las mujeres y niños más afectados.
A pesar de los esfuerzos de las organizaciones humanitarias, la crisis en Gaza sigue siendo abrumadora. Las mujeres y niñas, que representan una proporción significativa de las víctimas, continúan pagando un costo desproporcionado en este conflicto.
La situación en Gaza pone en evidencia la urgente necesidad de soluciones que prioricen la protección de los civiles. La comunidad global sigue observando, mientras las cifras de víctimas y el sufrimiento humano no dejan de crecer.

Compartir:

Noticias Relacionadas