Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

¡Operación Frontera Norte desenmascara la inseguridad en México: más de 3,400 detenidos, pero el narco sigue suelto!

La Operación Frontera Norte, lanzada por el gobierno de Claudia Sheinbaum, suma ya 3,493 detenidos en poco más de tres meses, según informó el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch. Este operativo, pactado con Estados Unidos para evitar aranceles, busca combatir el tráfico de drogas y armas en la frontera norte del país. Pero, ¿es realmente efectivo o solo un show para calmar las exigencias de Donald Trump?
Entre los detenidos, destacan capos buscados por el FBI, como Francisco Javier “N”, alias “El Veterano”, un líder de la Mara Salvatrucha, considerado una amenaza internacional. Su captura, el 17 de marzo, fue celebrada por el FBI, que ofrecía 250,000 dólares por información sobre él. Sin embargo, la detención de figuras clave no parece frenar la ola de violencia que azota a México.
El operativo ha decomisado casi 3,000 armas de fuego, medio millón de cartuchos y más de 14,000 cargadores, según datos oficiales. Además, se han confiscado 189.81 kilogramos de fentanilo y más de un millón de pastillas de esta droga sintética. Estos números suenan impresionantes, pero la pregunta sigue en el aire: ¿por qué el crimen organizado sigue operando con tanta fuerza?
La Operación Frontera Norte despliega a 10,000 elementos de la Guardia Nacional en la frontera con Estados Unidos. Sin embargo, la inseguridad no cede. Estados como Guanajuato y Baja California Sur, de los más violentos del país, siguen bajo fuego. Los secretarios de Defensa y Marina han tenido que trasladarse a estas zonas para supervisar, pero los resultados aún no convencen a la ciudadanía.
El gobierno de Sheinbaum presume que, desde el inicio de su mandato, se han detenido a más de 15,000 personas por delitos de alto impacto. También se han incautado 134.7 toneladas de droga, incluyendo 1,347 kilos de fentanilo. Pero estos datos contrastan con la realidad: México cerró el sexenio pasado con un récord de más de 196,000 asesinatos, y la violencia no da tregua.
Otro caso destacado es la captura de José Huan “N”, alias “J3” o “Chepa”, líder de Los Demonios, ligado al Cártel del Pacífico. Su extradición a Estados Unidos, solicitada por una corte de Arizona, muestra la presión internacional sobre México para actuar contra el narcotráfico. Pero, ¿hasta dónde llega el compromiso real del gobierno para desmantelar estas redes?
La Operación Frontera Norte también ha neutralizado laboratorios clandestinos y confiscado vehículos e inmuebles. Sin embargo, el tráfico de drogas y armas sigue siendo un problema estructural. La frontera continúa siendo un coladero, y las promesas de seguridad parecen quedarse en cifras que no transforman la realidad de las calles.
Mientras el gobierno federal presume avances, la ciudadanía sigue exigiendo resultados concretos. La Operación Frontera Norte puede mostrar números, pero la inseguridad sigue siendo el pan de cada día. ¿Cuánto tiempo más seguirá México atrapado en esta guerra sin fin contra el crimen organizado?

Compartir:

Noticias Relacionadas