Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Aumenta el narcomenudeo un 44% en México: ¿Dónde está la estrategia de seguridad?

El narcomenudeo en México ha alcanzado niveles alarmantes, con un incremento del 44% en el primer cuatrimestre de 2025, según datos oficiales. Este delito, que involucra la venta y distribución de drogas en pequeña escala, está desbordando las calles de varias entidades, dejando en evidencia la falta de control por parte de las autoridades.
En el Estado de México, la situación es particularmente grave. Las carpetas de investigación por narcomenudeo han crecido de manera exponencial, con municipios como Nezahualcóyotl, Naucalpan y Ecatepec liderando las cifras. La proliferación de puntos de venta de drogas en estas zonas ha generado preocupación entre los habitantes, quienes ven cómo la inseguridad se apodera de sus comunidades.
A nivel nacional, el Sistema Nacional de Seguridad Pública reportó más de 17 mil carpetas de investigación por narcomenudeo entre enero y abril de 2025. Guanajuato se mantiene como el estado con mayor incidencia, seguido de Coahuila y Nuevo León, donde las detenciones por este delito también han ido en aumento, pero sin lograr frenar el problema.
La falta de una estrategia efectiva por parte del gobierno federal es un punto que no pasa desapercibido. A pesar de los discursos sobre seguridad, las cifras muestran que el narcomenudeo no solo persiste, sino que se fortalece. Los operativos parecen insuficientes, y las detenciones, aunque numerosas, no atacan la raíz del problema.
En la Ciudad de México, las alcaldías como Iztapalapa, Cuauhtémoc y Azcapotzalco han sido escenario de cateos y detenciones, pero los resultados son limitados. La presencia de grupos delictivos dedicados a la venta de drogas sigue siendo una constante, afectando la tranquilidad de los capitalinos.
El impacto del narcomenudeo no se limita a las grandes ciudades. Municipios más pequeños, como Toluca y Tultitlán, también reportan un aumento en este delito, con puntos de venta operando cerca de escuelas y zonas residenciales. Esto ha encendido las alertas entre padres de familia y autoridades locales.
Las autoridades han intentado responder con más operativos y decomisos, pero las cifras demuestran que estas acciones no son suficientes. En Nuevo León, por ejemplo, se reportan casi 24 detenciones diarias por narcomenudeo, pero el delito no disminuye, lo que pone en duda la efectividad de las políticas actuales.
El crecimiento del narcomenudeo también está relacionado con la violencia. En estados como Guanajuato y Morelos, la disputa por el control de las plazas ha dejado un rastro de homicidios y enfrentamientos, afectando a comunidades enteras y generando un clima de miedo.
Este panorama refleja un desafío que el gobierno no ha sabido enfrentar. Mientras las autoridades presumen avances en otros rubros, el narcomenudeo sigue creciendo, afectando la seguridad y la calidad de vida de millones de mexicanos. La pregunta que queda en el aire es: ¿hasta cuándo se tomarán medidas efectivas para combatir esta crisis?

Compartir:

Noticias Relacionadas