Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

La Asociación Mexicana de Motociclismo exige medidas urgentes ante el caos del Acamoto

La Asociación Mexicana de Motociclismo ha levantado la voz para demandar la regularización de eventos masivos como el Acamoto, que cada año reúne a miles de motociclistas en Acapulco. Este festival, aunque impulsa la economía local, ha generado serias preocupaciones por su impacto en la seguridad y el orden público.
El Acamoto 2025, celebrado del 15 al 18 de mayo, dejó un saldo alarmante: ocho personas fallecidas, 15 heridos, 42 detenciones y 290 infracciones de tránsito. Estos números reflejan una falta de control que pone en riesgo tanto a los participantes como a los habitantes de Acapulco.
La asociación señaló que la ausencia de regulaciones claras para este tipo de eventos daña la imagen de la comunidad motociclista en México. Muchos asistentes al Acamoto realizan acrobacias peligrosas, conducen en estado de ebriedad o incumplen normas básicas de tránsito, lo que genera un ambiente de desorden.
A pesar de los esfuerzos de las autoridades locales, como la implementación del operativo Escudo Acapulco, los resultados no han sido suficientes. Los puestos de revisión en las principales vialidades no lograron evitar los incidentes, lo que evidencia la necesidad de un marco normativo más estricto.
La Asociación Mexicana de Motociclismo propone que se adopten estándares similares a los de eventos internacionales, como los establecidos por la American Motorcyclist Association. Esto incluiría requisitos obligatorios para los participantes, como licencias vigentes, uso de cascos certificados y la prohibición de maniobras riesgosas.
Otro problema señalado es el impacto ambiental del Acamoto. Miles de toneladas de basura generadas durante el evento afectan las playas y avenidas de Acapulco, lo que ha provocado críticas de los residentes locales. La falta de medidas para mitigar este daño agrava la percepción negativa del festival.
La asociación también destacó que el Acamoto, a pesar de sus problemas, representa una oportunidad económica importante. En 2025, se estima que generó millones de pesos en ingresos para hoteles, restaurantes y comercios locales, pero estos beneficios no justifican el caos que deja a su paso.
Para la comunidad motociclista, eventos como este deberían ser una celebración de la pasión por las dos ruedas, no un sinónimo de descontrol. La Asociación Mexicana de Motociclismo insiste en que las autoridades deben actuar para garantizar que futuras ediciones se realicen bajo un esquema de seguridad y responsabilidad.
La situación del Acamoto es un reflejo de los retos que enfrenta el motociclismo en México. Sin una regulación adecuada, eventos de esta magnitud seguirán siendo un riesgo para todos los involucrados, desde los asistentes hasta los ciudadanos que ven alterada su vida cotidiana.
La pelota está ahora en la cancha de las autoridades. La Asociación Mexicana de Motociclismo espera que su llamado sea escuchado para transformar el Acamoto en un evento que beneficie a Acapulco sin comprometer la seguridad ni el bienestar de sus habitantes.

Compartir:

Noticias Relacionadas