Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Paga México millones por no usar su nombre en la Copa Mundial de Clavados Guadalajara 2025

La Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, bajo la dirección de Rommel Pacheco, desembolsó millones de pesos para asegurar los derechos de la Copa Mundial de Clavados Guadalajara 2025. Sin embargo, los atletas mexicanos no podrán competir representando al país, según lo estipulado por World Aquatics.
El evento, programado del 3 al 6 de abril en el Centro Acuático Metropolitano, reunirá a 120 clavadistas de 23 países. A pesar de la inversión, los deportistas locales participarán como neutrales, sin portar el uniforme oficial ni escuchar el Himno Nacional en caso de ganar.
Esto marca un hecho inédito en la historia de la natación internacional: un país sede que no puede usar su nombre, bandera ni símbolos patrios. La razón es la falta de una Federación Mexicana de Natación reconocida por el organismo internacional.
Rommel Pacheco y Mary José Alcalá, presidenta del Comité Olímpico Mexicano, prometieron en 2024 que este problema estaría resuelto para el evento. No cumplieron, y ahora los 12 clavadistas mexicanos competirán bajo las siglas de World Aquatics, al igual que los rusos.
Además de los fondos de la CONADE, el Gobierno de Jalisco aportó entre 10 y 15 millones de pesos para la organización. En total, el costo ronda los 20 millones de pesos de recursos públicos, sin que México pueda lucir su identidad en el certamen.
La gestión de Alcalá, quien promovió el evento con el apoyo de Husain Al-Musallan, presidente de World Aquatics investigado por corrupción, no logró evitar esta situación. Los atletas afectados incluyen a figuras como Gabriela Agúndez y Osmar Olvera.

Compartir:

Noticias Relacionadas