En Jalisco, los robos a vehículos de carga han disminuido un 15% en lo que va de 2025, según datos recientes. Este descenso, aunque leve, ha generado un suspiro de alivio entre transportistas que enfrentan diariamente el peligro en las carreteras. Sin embargo, la inseguridad sigue siendo una sombra que acecha al sector.
La reducción se refleja en las cifras: de enero a abril, los incidentes pasaron de 132 en 2024 a 112 este año. Guadalajara, Tlaquepaque y Zapopan siguen siendo los municipios más afectados, con alimentos, bebidas y materiales de construcción como los blancos favoritos de los delincuentes.
A pesar de este avance, los transportistas no bajan la guardia. La Confederación Nacional de Transportistas Mexicanos reporta que el 69% de los robos involucran camiones y remolques, y la violencia en estos atracos va en aumento. Los conductores enfrentan no solo la pérdida de mercancías, sino también amenazas a su seguridad personal.
El impacto económico es innegable. Las empresas han tenido que invertir hasta 200 mil pesos en medidas de seguridad, desde GPS hasta escoltas armadas. Esto eleva los costos operativos y afecta los precios de los productos que llegan a los consumidores.
Un problema adicional es la escasez de operadores. En Jalisco, faltan entre 4 mil y 5 mil choferes, una crisis que se agrava por el temor a los asaltos. Muchos conductores prefieren no arriesgarse, dejando a las empresas en apuros para cubrir sus rutas.
Las carreteras de Jalisco no son las únicas afectadas. Camiones procedentes del estado han sido asaltados en Guanajuato, lo que ha llevado a los transportistas a exigir una reunión con autoridades federales. La falta de coordinación entre estados complica la lucha contra este delito.
La Guardia Nacional y la Policía Estatal han intensificado operativos, pero los resultados aún no satisfacen al sector. Las zonas críticas, como el Macrolibramiento y la carretera Guadalajara-Manzanillo, siguen siendo puntos calientes para los robos.
A nivel nacional, el panorama no es mucho mejor. Estados como México y Puebla lideran las estadísticas de robos a transporte de carga, concentrando el 77% de los incidentes en las regiones Centro y Bajío. Esto pone en evidencia la magnitud del problema.
Los transportistas piden soluciones concretas: más presencia de la Guardia Nacional, mejores carreteras y paradores seguros. Sin estas medidas, temen que la disminución actual sea solo temporal y que los robos vuelvan a dispararse.
Mientras tanto, la inseguridad sigue afectando a miles de familias que dependen del transporte de carga. La pregunta permanece: ¿es esta baja un verdadero avance o solo un espejismo en un país donde la delincuencia no da tregua?

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Robo al transporte de carga en Jalisco: ¿Un respiro o solo una ilusión?
Compartir: