En la ciudad de Chihuahua, una nueva estación de servicio de Pemex está en el centro de la polémica. La gasolinera, ubicada en la avenida Tecnológico y calle 23 de noviembre, se construye a tan solo 140 metros de otra estación, propiedad de Oxxo Gas. Esta cercanía incumple flagrantemente la normativa estatal, que exige una distancia mínima de 1,200 metros entre gasolineras.
La Ley de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano de Chihuahua es clara. Según el artículo 218, los predios destinados a gasolineras deben estar separados por al menos 1,200 metros para garantizar la seguridad y el orden urbano. Sin embargo, esta nueva obra de Pemex ignora por completo esta disposición, lo que ha generado cuestionamientos sobre la supervisión de las autoridades.
La construcción de esta gasolinera no es un caso aislado. En Chihuahua, otras estaciones de servicio también han violado la misma normativa. Por ejemplo, una gasolinera en el bulevar Juan Pablo II y periférico Lombardo Toledano está a menos de 200 metros de otra, y en la avenida Romanzza, otra obra se encuentra a solo 1,050 metros de una estación Oxxo Gas. Estos casos evidencian un problema recurrente en la planeación urbana.
A pesar de las irregularidades, la obra en la avenida Tecnológico está avanzada. Según reportes, solo falta la instalación de las bombas despachadoras y el encementado final. El letrero de Pemex ya es visible, lo que indica que la empresa estatal no parece detenerse ante las críticas o las leyes locales.
Las autoridades municipales han defendido su postura. Una funcionaria aclaró que no se ha otorgado una licencia de construcción, solo una de terracerías. Además, señaló que los permisos federales, como los de la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente, prevalecen sobre las regulaciones locales. Esta explicación no ha convencido a todos, ya que la normativa estatal sigue siendo ignorada.
Empresarios locales también han alzado la voz. El presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción exigió que la Federación respete las leyes locales al otorgar permisos. Por su parte, la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación señaló la necesidad de homologar criterios entre los diferentes niveles de gobierno para evitar contradicciones.
La situación se complica con una reforma federal de 2023. Según la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente, una norma actualizada permite que las gasolineras estén a solo 200 metros de distancia. Esto choca directamente con la ley estatal, generando confusión y un vacío legal que beneficia a las empresas, pero pone en riesgo la seguridad urbana.
Este caso refleja un problema mayor en Chihuahua. La proliferación de gasolineras que no cumplen con las distancias mínimas no solo viola la ley, sino que también pone en entredicho la capacidad de las autoridades para regular el crecimiento de la ciudad. La ciudadanía espera respuestas claras y acciones concretas para evitar que estas irregularidades se repitan.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Nueva gasolinera en Chihuahua viola reglamentos y desata controversia
Compartir: