Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Trump fracasa en lograr la paz, pero fuerza negociaciones entre Ucrania y Rusia

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no logró un acuerdo de paz tras sostener conversaciones telefónicas con los líderes de Rusia, Vladimir Putin, y de Ucrania, Volodímir Zelenski. Sin embargo, aseguró haber obtenido el compromiso de ambos para iniciar de inmediato negociaciones que busquen una tregua y el fin de la guerra que ha devastado la región.
Trump, quien antes de las llamadas había pronosticado un día productivo, celebró el resultado en su red social Truth Social. Afirmó que todo salió muy bien y que el tono de las conversaciones fue excelente. Según el mandatario, Rusia y Ucrania comenzarán a negociar un alto al fuego y, más importante aún, trabajarán para poner fin al conflicto.
El presidente estadounidense destacó que las condiciones de cualquier acuerdo serán definidas por las partes involucradas. Argumentó que solo Rusia y Ucrania conocen los detalles específicos del conflicto, lo que hace indispensable que las negociaciones se lleven a cabo directamente entre ellos.
Tras hablar con Putin, Trump compartió el contenido de la conversación con Zelenski y con varios líderes europeos, incluyendo a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, el presidente francés, Emmanuel Macron, el canciller alemán, Friedrich Merz, y el presidente finlandés, Alexander Stubb. Todos coincidieron en la necesidad de coordinar el proceso de negociación con Kiev y Washington.
El viernes pasado, representantes de Ucrania y Rusia se reunieron en Estambul, Turquía. Aunque no se alcanzó un acuerdo definitivo, lograron un intercambio de mil prisioneros de guerra por cada bando y acordaron compartir listas con condiciones para un posible alto al fuego. Este encuentro marcó un paso inicial en el proceso de diálogo.
El Vaticano se ha ofrecido como anfitrión para futuras rondas de negociación, aunque Zelenski señaló que Suiza o Turquía también podrían ser sedes adecuadas. El presidente ucraniano subrayó la urgencia de una nueva reunión técnica para avanzar en el alto al fuego, pero insistió en que los primeros pasos deben ser aceptables para ambas partes.
Putin, por su parte, calificó la conversación de dos horas con Trump como franca, útil y constructiva. Propuso trabajar con Ucrania en una hoja de ruta que incluya un alto al fuego, principios para un arreglo y la firma de un tratado de paz. Según el líder ruso, el memorando de un futuro pacto reflejará las posturas de ambas naciones y los plazos para su implementación.
Zelenski, mientras espera conocer las condiciones de Rusia para un alto al fuego, expresó su preocupación por posibles demandas inaceptables de Moscú. Advirtió que, si Rusia plantea exigencias que no busquen la paz, tanto Europa como Washington deberían interpretarlas como una señal de que el Kremlin no está comprometido con el fin del conflicto.
El presidente ucraniano confía en que la Unión Europea impondría nuevas sanciones a Rusia en caso de que las negociaciones fallen. Sin embargo, reconoció que convencer a Trump para que Estados Unidos adopte medidas similares requerirá un esfuerzo significativo, dado el enfoque del mandatario estadounidense en priorizar acuerdos comerciales.
Trump no ocultó su interés en las oportunidades económicas que podrían surgir tras la resolución del conflicto. Afirmó que Rusia está interesada en comerciar a gran escala con Estados Unidos una vez que termine el baño de sangre, y que Ucrania también podría beneficiarse enormemente del comercio para reconstruir su país devastado por la guerra.

Compartir:

Noticias Relacionadas