La presidenta Claudia Sheinbaum expresó sus condolencias por la muerte de dos cadetes en el accidente del Buque Escuela Cuauhtémoc, que chocó contra el puente de Brooklyn en Nueva York. El incidente, ocurrido el sábado por la noche, dejó un saldo de 22 heridos, algunos en estado grave. Pero, ¿qué provocó esta tragedia que enluta a la Marina mexicana?
El Buque Cuauhtémoc, emblema de la Armada de México, realizaba maniobras de zarpe rumbo a Islandia cuando colisionó con el icónico puente. Los tres mástiles de la embarcación, de más de 44 metros de altura, se rompieron al impactar la estructura, dejando escenas de caos captadas por turistas. La Secretaría de Marina (Semar) aún no aclara las causas exactas, pero las autoridades estadounidenses apuntan a una posible falla eléctrica.
América Yamilet Sánchez, de 21 años y originaria de Xalapa, Veracruz, fue una de las víctimas fatales. La joven cadete, destacada en natación y a punto de graduarse, se encontraba en uno de los mástiles al momento del impacto. La otra víctima, Adal Jair Marcos, conocido como “Tyson”, también perdió la vida en el percance. Sus familias exigen respuestas claras sobre lo sucedido.
Sheinbaum, desde sus redes sociales, aseguró que la Semar, con apoyo de autoridades locales, atiende a los heridos. Sin embargo, su mensaje no explica por qué un buque insignia de México, con 277 tripulantes a bordo, sufrió un accidente de esta magnitud. ¿Falta de mantenimiento? ¿Error humano? El silencio del gobierno genera más dudas que certezas.
El embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, y el Consulado en Nueva York coordinan la atención a los afectados. Mientras tanto, el alcalde de Nueva York, Eric Adams, confirmó que 19 de los 22 heridos requirieron hospitalización, tres de ellos en estado crítico. A pesar de la tragedia, el puente de Brooklyn no sufrió daños estructurales, según inspecciones preliminares.
La Semar informó que el crucero de instrucción, parte del “Bicentenario de la Consolidación de la Independencia en la Mar”, quedó suspendido. Este viaje, iniciado el 6 de abril desde Acapulco, buscaba formar a 147 cadetes en 22 puertos de 15 países. Ahora, las familias de los tripulantes exigen justicia y una investigación transparente para determinar responsabilidades.
En México, las reacciones no se hicieron esperar. La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, lamentó la pérdida de América Yamilet, mientras que el embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, envió condolencias. Sin embargo, las palabras de apoyo no calman la indignación de quienes ven en este accidente un reflejo de la opacidad del gobierno federal.
Sheinbaum, en un evento en Baja California Sur, criticó que la tragedia se use con fines políticos. Pero, ¿cómo evitarlo cuando la falta de información alimenta la desconfianza? La Semar promete investigar, pero los mexicanos merecen saber la verdad detrás de este doloroso incidente que pone en entredicho la preparación y seguridad de nuestras fuerzas navales.
La repatriación de los cuerpos de los cadetes fallecidos está en marcha, y la Semar asegura que mantendrá informadas a las familias. Mientras tanto, los heridos evolucionan favorablemente, según la presidenta. Pero el luto y la incertidumbre persisten en un país que espera respuestas concretas de sus autoridades.
Este accidente no solo enluta a México, sino que cuestiona la gestión de una administración que, ante la tragedia, opta por mensajes de condolencia en lugar de acciones claras. La memoria de América y Adal, y el dolor de sus familias, merecen más que palabras: exigen verdad y justicia.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
TRAGEDIA EN NUEVA YORK: SHEINBAUM LAMENTA MUERTE DE CADETES, PERO ¿QUÉ OCULTA EL GOBIERNO?
Compartir: