Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Canacope Monterrey Critica el Plan México por Dejar Fuera a Productores del Campo

La Cámara Nacional de Comercio en Pequeño (Canacope) de Monterrey ha levantado la voz contra el Plan México, una estrategia impulsada por el gobierno federal. Según el organismo, este proyecto excluye de manera alarmante a los productores del campo, uno de los sectores más importantes para la economía nacional. La crítica se centra en la falta de apoyos concretos para los agricultores, quienes enfrentan retos históricos que no han sido atendidos.
Catalina Domínguez, presidenta de Canacope Monterrey, señaló que el campo mexicano vive una crisis que no puede ser ignorada. Los pequeños y medianos productores, afirmó, carecen de recursos, infraestructura y acceso a financiamiento. Estas carencias han limitado su capacidad para competir en el mercado, mientras el gobierno prioriza otros sectores en su plan estratégico. La líder empresarial calificó esta exclusión como un error grave que podría agravar la situación del sector rural.
El Plan México, presentado como una hoja de ruta para el desarrollo económico, ha sido cuestionado por su enfoque centralizado. Según Canacope, las políticas federales no consideran las necesidades específicas de regiones como Nuevo León, donde el campo sigue siendo un pilar económico. Los productores locales, que abastecen mercados regionales, se sienten abandonados ante la falta de programas que impulsen su productividad.
Otro punto de crítica es la importación masiva de granos, como el maíz, que afecta directamente a los agricultores mexicanos. Domínguez destacó que estas prácticas comerciales debilitan la competitividad del campo nacional. Mientras el gobierno apuesta por acuerdos internacionales, los productores locales enfrentan precios bajos y una infraestructura deficiente, lo que los pone en desventaja frente a competidores extranjeros.
La Canacope también expresó preocupación por la falta de incentivos para la digitalización y modernización del campo. Aunque el organismo ha impulsado programas para digitalizar pequeños comercios, el sector agrícola no cuenta con iniciativas similares. Esto limita la capacidad de los productores para adoptar tecnologías que podrían mejorar sus rendimientos y reducir costos.
En el contexto de Nuevo León, el campo enfrenta retos adicionales, como la escasez de agua y los efectos del cambio climático. Canacope subrayó que sin un plan integral que contemple estas problemáticas, los productores seguirán en desventaja. La organización pidió al gobierno federal reconsiderar su estrategia y priorizar al sector rural en el diseño de políticas públicas.
La crítica de Canacope no solo apunta al gobierno federal, sino que también busca generar un diálogo con autoridades locales. Domínguez llamó a los gobiernos estatales y municipales a trabajar en conjunto para crear programas que apoyen a los productores. En este sentido, destacó la importancia de iniciativas público-privadas que fortalezcan al campo y generen oportunidades para las comunidades rurales.
La exclusión del campo en el Plan México, según Canacope, refleja una desconexión entre las prioridades del gobierno y las necesidades reales del país. La organización advirtió que sin un cambio de rumbo, el sector agrícola podría enfrentar un declive aún mayor, con consecuencias para la seguridad alimentaria y la economía nacional. La postura de Canacope Monterrey pone en el centro del debate la urgencia de atender al campo mexicano.

Compartir:

Noticias Relacionadas