Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Trolebús Chalco-Santa Martha: ¿Otro Proyecto de Morena que No Cumple lo Prometido?

Hoy arrancó operaciones el Trolebús Chalco-Santa Martha, una obra que el gobierno de Claudia Sheinbaum presentó como un gran avance para la movilidad en el Estado de México y la Ciudad de México. Sin embargo, lo que se esperaba como una solución para millones de usuarios parece quedarse corto ante las promesas iniciales. La inauguración, encabezada por la presidenta, la gobernadora Delfina Gómez y la jefa de gobierno Clara Brugada, estuvo llena de discursos triunfalistas, pero los detalles revelan una realidad menos brillante.
El proyecto, que conecta Chalco con Santa Martha a lo largo de 18.5 kilómetros, fue anunciado como una revolución en el transporte público. Con una inversión de más de 11 mil millones de pesos, se prometió reducir los tiempos de traslado de dos horas a solo 33 minutos en su servicio exprés. Sin embargo, en su primer día de operación, las autoridades confirmaron que el recorrido promedio es de 40 minutos, un dato que ya genera dudas sobre la eficiencia del sistema.
Otro punto que ha causado controversia es la tarifa. Inicialmente, se habló de un costo de 13 pesos, pero los usuarios reportaron que se cobró 20 pesos para el trayecto completo hasta Constitución. Aunque se ofrece un reembolso de 7 pesos para quienes bajen antes, este sistema ha generado confusión y molestias. Algunos pasajeros señalaron que el cobro inesperado afecta a quienes viajan con presupuestos ajustados, especialmente trabajadores y estudiantes.
La infraestructura también está bajo escrutinio. De las 15 estaciones planeadas, solo nueve están operativas en esta primera fase. Seis estaciones, incluyendo tres en Chalco y tres en el tramo elevado de la autopista México-Puebla, siguen inconclusas debido a problemas como la reubicación de una tubería de drenaje y obras hidráulicas. Las autoridades prometen que estarán listas a mediados de 2025, pero los retrasos ya han generado escepticismo entre los usuarios.
El Trolebús Chalco-Santa Martha busca beneficiar a 3 millones de personas en municipios como Chalco, Valle de Chalco, La Paz e Iztapalapa. Con 102 unidades en operación, cada una con capacidad para 142 pasajeros, se espera atender a 120 mil usuarios diarios inicialmente, con un potencial de hasta 230 mil. Además, las unidades cuentan con accesibilidad para personas con discapacidad, conexión wifi y cámaras de videovigilancia, lo que se presenta como un avance en seguridad y comodidad.
Sin embargo, los problemas no terminan ahí. La obra, que comenzó hace tres años, ha enfrentado múltiples obstáculos, desde accidentes laborales hasta un aumento en el presupuesto inicial, que pasó de 7 mil millones a más de 13 mil millones de pesos. Estos incrementos, sumados a los retrasos, han alimentado las críticas sobre la gestión de los gobiernos de Morena en este proyecto.
A pesar de los esfuerzos por destacar la conectividad con la Línea A del Metro, la Línea 2 del Cablebús y otros sistemas de transporte, los usuarios siguen preocupados por la funcionalidad real del trolebús. La promesa de un transporte eléctrico y sustentable es atractiva, pero los detalles operativos y los costos adicionales han dejado un sabor agridulce en el arranque.
La supervisión constante de Sheinbaum, Gómez y Brugada no ha sido suficiente para evitar las fallas. Mientras el gobierno federal celebra esta obra como un modelo único de movilidad, la pregunta sigue en el aire: ¿realmente cumplirá con las expectativas de los millones de mexiquenses que dependen de este transporte? Por ahora, el Trolebús Chalco-Santa Martha parece ser otro proyecto que promete más de lo que entrega.

Compartir:

Noticias Relacionadas