Un grave incidente sacudió la Feria Nacional del Libro en Nezahualcóyotl, Estado de México, cuando una estructura colapsó, dejando un saldo de 10 personas lesionadas. El accidente ocurrió en la explanada del Palacio Municipal, un espacio que debía ser seguro para los asistentes al evento cultural.
Las autoridades municipales, encabezadas por el alcalde Adolfo Cerqueda, atribuyeron el colapso a fuertes ráfagas de viento acompañadas de lluvia. Sin embargo, este argumento no convence a todos, ya que surgen dudas sobre la calidad de la instalación y las medidas de seguridad implementadas.
De los 10 heridos, siete ya fueron dados de alta tras recibir atención médica en un hospital privado. Los tres restantes permanecen bajo observación, aunque se reporta que sus lesiones no son de gravedad. Este hecho ha generado alivio, pero no disipa las preocupaciones sobre la organización del evento.
El gobierno de Nezahualcóyotl, bajo el control de Morena, enfrenta críticas por la aparente falta de previsión. La estructura, un domo que cubría la explanada, no resistió las condiciones climáticas, lo que apunta a posibles fallas en su instalación o mantenimiento.
Videos difundidos en redes sociales muestran el momento del colapso, con la estructura cayendo sobre el escenario y generando pánico entre los presentes. Estas imágenes han avivado el debate sobre la responsabilidad de las autoridades en garantizar la seguridad de los asistentes.
El alcalde Cerqueda anunció la suspensión de todas las actividades de la feria hasta nuevo aviso, mientras se realizan investigaciones para determinar las causas exactas del incidente. Sin embargo, la ciudadanía exige respuestas claras y no solo promesas de indagación.
Protección Civil y equipos de rescate acudieron rápidamente al lugar para atender a los afectados y asegurar la zona. A pesar de la pronta respuesta, el daño ya estaba hecho, y la confianza en la organización de eventos municipales queda en entredicho.
La Feria Nacional del Libro, que comenzó el 14 de mayo y planeaba extenderse hasta el 18, era un espacio para promover la cultura y la educación. Ahora, este incidente opaca su propósito y pone en el centro de la discusión la gestión municipal.
Las autoridades han prometido reforzar las medidas de seguridad en futuros eventos, pero la ciudadanía espera que estas no sean solo palabras. La falta de transparencia en los contratos y procesos de instalación de estructuras sigue siendo un tema pendiente.
Este colapso en Nezahualcóyotl no es un caso aislado, y la repetición de incidentes similares en eventos públicos levanta alertas sobre la planeación y ejecución de actividades bajo administraciones locales. La seguridad no puede ser un tema secundario.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Siete de los 10 heridos por el colapso en Nezahualcóyotl ya fueron dados de alta, pero las preguntas persisten
Compartir: