Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Estado de México lidera la medicina con el único Banco de Tejidos Humanos para trasplantes en el país

El Estado de México se posiciona a la vanguardia en el ámbito de la salud con el Banco de Tejidos Humanos, el único en su tipo a nivel nacional. Este centro especializado procesa tejidos como córneas, piel, amnios y tejido musculoesquelético, todos destinados a trasplantes que salvan vidas. Su trabajo, respaldado por estándares internacionales, convierte a la entidad en un referente en innovación médica.
Ubicado en Toluca, el Banco de Tejidos opera con tecnología de punta para garantizar la calidad y seguridad de los materiales procesados. Anualmente, capta en promedio más de mil córneas provenientes de donadores cadavéricos, las cuales se distribuyen de manera gratuita en hospitales públicos del estado. Este esfuerzo beneficia a pacientes que requieren intervenciones quirúrgicas complejas.
El impacto del Banco de Tejidos trasciende las fronteras del Estado de México. Gracias a convenios con estados como Jalisco, Michoacán y Guerrero, los tejidos procesados llegan a unidades médicas de esas regiones. Esto reduce los tiempos de espera para trasplantes, mejora la recuperación de los pacientes y disminuye los costos hospitalarios.
El centro no solo se dedica a la procuración y procesamiento de tejidos, sino que también innova en su conservación. Procesan materiales como chips de hueso, hueso liofilizado, tendones y meniscos, que son utilizados en especialidades médicas como ortopedia, cirugía plástica y neurocirugía. Cada tejido cumple con rigurosos estándares de calidad para garantizar su eficacia.
Recientemente, Rosa Erro Aboytia, directora del Centro Nacional de Trasplantes, y Macarena Montoya Olvera, secretaria de Salud estatal, supervisaron las instalaciones. Durante la visita, destacaron el equipamiento de vanguardia y el personal altamente capacitado que opera en el banco. Ambas funcionarias subrayaron la importancia de este proyecto para la salud pública.
El Banco de Tejidos también desempeña un papel crucial en la atención gratuita a pacientes. En los hospitales de la Secretaría de Salud del Estado de México, los tejidos se aplican sin costo alguno para los beneficiarios, siempre que los procedimientos se realicen en dichas instituciones. Esto representa un alivio para miles de familias.
Además, el centro ofrece soluciones personalizadas según las necesidades de los pacientes. Los médicos pueden solicitar tejidos con características específicas, lo que facilita intervenciones quirúrgicas más precisas. Este nivel de atención refuerza el compromiso del Estado de México con la innovación médica.
La existencia de este banco no solo eleva el estándar de la atención médica en México, sino que también pone de manifiesto la importancia de la donación de tejidos. Las autoridades han señalado la necesidad de intensificar las campañas de concientización para incrementar las donaciones y así beneficiar a más personas.
El Banco de Tejidos del Estado de México es un ejemplo de cómo la tecnología y el compromiso con la salud pueden transformar vidas. Su labor, que combina ciencia, solidaridad y acceso equitativo, consolida a la entidad como líder en el campo de los trasplantes a nivel nacional.

Compartir:

Noticias Relacionadas