Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Maestros estallan en protestas durante evento de Claudia Sheinbaum en Chihuahua

Un grupo de maestros desató el caos en un evento encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum en Chihuahua, mostrando su furia contra las políticas educativas del gobierno federal. Los docentes, visiblemente indignados, irrumpieron con pancartas y consignas, exigiendo soluciones inmediatas a sus demandas.
El evento, que se llevó a cabo en el Centro de Convenciones de la ciudad, buscaba reconocer la labor de los profesores en el marco del Día del Maestro. Sin embargo, la presencia de la mandataria desató una ola de reclamos por parte de los manifestantes, quienes acusan al gobierno de Morena de ignorar sus necesidades.
Los maestros, organizados bajo la Red de Defensa Magisterial, repartieron volantes explicando su rechazo a la reforma al ISSSTE. Según los manifestantes, esta reforma amenaza sus derechos laborales y pone en riesgo su seguridad económica al modificar las condiciones de sus pensiones.
Entre las principales demandas, los docentes exigen la abrogación de la ley de 2007 que regula las pensiones, así como un sistema de jubilación digno basado en años de servicio y no en la edad. También denunciaron el pésimo servicio médico proporcionado por Pensiones Civiles del Estado, que consideran insuficiente.
La protesta no se limitó a Chihuahua. Los maestros anunciaron acciones coordinadas en todo el estado, incluyendo plantones, liberación de casetas y manifestaciones en oficinas federales. En regiones como Parral, Delicias y Cuauhtémoc, los docentes planean jornadas culturales y volanteos para visibilizar su lucha.
Mientras Sheinbaum intentaba destacar los logros de su administración, los gritos de los manifestantes opacaron el evento. Los docentes acusaron al gobierno federal de priorizar proyectos políticos sobre las necesidades del magisterio, generando un ambiente de tensión en el lugar.
La Red de Defensa Magisterial advirtió que las protestas continuarán hasta que se atiendan sus demandas. Entre sus planes, contemplan una manifestación en los Juzgados Federales y la toma simbólica de instalaciones de la Sección 8 del SNTE, a la que acusan de no representarlos.
El descontento de los maestros refleja un malestar creciente en el sector educativo, que se siente abandonado por las políticas de la 4T. Este episodio en Chihuahua pone en evidencia las fracturas entre el gobierno de Morena y uno de los sectores clave del país.
A pesar de los anuncios de la presidenta sobre posibles aumentos salariales, los docentes los consideran insuficientes. La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) ya rechazó un incremento del 9 por ciento, exigiendo un aumento del 100 por ciento.
La situación en Chihuahua es solo la punta del iceberg. Las protestas de los maestros podrían escalar en los próximos días, dejando en claro que el magisterio no está dispuesto a ceder en su lucha por mejores condiciones laborales.

Compartir:

Noticias Relacionadas