Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Coyoacán impulsa el empleo con una feria que promete inclusión y oportunidades

La Alcaldía Coyoacán, en colaboración con Pride Connection México, ha dado un paso importante para fomentar la inclusión laboral con la cuarta edición de la Feria del Empleo de la Diversidad y la Inclusión, realizada el 16 de mayo de 2025 en el Jardín Centenario. Este evento reunió a más de 50 empresas que ofrecieron alrededor de 2,000 vacantes, enfocándose en grupos históricamente marginados como la comunidad LGBT+, personas con discapacidad, adultos mayores, mujeres y jóvenes.
El evento destacó por su compromiso con la creación de espacios laborales libres de discriminación. Las empresas participantes, muchas de primer nivel, presentaron oportunidades en sectores como tecnología, servicios y administración, demostrando un interés genuino por diversificar sus equipos de trabajo. La feria no solo buscó conectar a empleadores con talento, sino también visibilizar la importancia de entornos laborales equitativos.
Giovani Gutiérrez, alcalde de Coyoacán, encabezó la inauguración y resaltó que la demarcación se consolida como un referente de igualdad de oportunidades. Según el edil, esta iniciativa refleja el trabajo continuo de su administración para garantizar que todos los sectores de la población tengan acceso a un empleo digno. La feria, aseguró, es un ejemplo de cómo el gobierno local puede colaborar con la iniciativa privada para impulsar el desarrollo económico.
Desirée Navarro, directora general de Derechos Humanos y Grupos Prioritarios de Coyoacán, subrayó la relevancia de esta edición, la cual calificó como la más grande de su tipo en la Ciudad de México. Navarro destacó que, en sus tres ediciones anteriores, la feria logró reunir a 279 empresas, ofertar más de 10,200 plazas y atraer a más de 10,500 personas, consolidándose como un referente no solo en México, sino en Latinoamérica.
La colaboración con Pride Connection México fue clave para el éxito del evento. Esta organización, dedicada a promover entornos laborales inclusivos, aseguró que las empresas participantes cumplen con estándares rigurosos para garantizar ambientes seguros y libres de discriminación. Su director, Alberto Arriaga, enfatizó que la inclusión no es un discurso, sino un compromiso tangible que beneficia tanto a los empleados como a las empresas.
Además de las vacantes, la feria ofreció actividades complementarias, como talleres de orientación laboral y espacios de networking, diseñados para ayudar a los asistentes a mejorar sus habilidades y conectar con empleadores. Estas iniciativas buscaron empoderar a los candidatos, especialmente a aquellos que enfrentan barreras en el mercado laboral debido a su identidad o condición.
El evento también contó con la participación de representantes de cámaras empresariales como Coparmex, Canacintra y Canaco, quienes reconocieron el esfuerzo de Coyoacán por promover la inclusión laboral. Su presencia reforzó la idea de que la colaboración entre el sector público y privado es esencial para generar oportunidades que reflejen la diversidad de la sociedad mexicana.
La cuarta edición de esta feria reafirma el compromiso de Coyoacán con la equidad y el desarrollo económico. Aunque el evento fue un éxito, con miles de asistentes y cientos de solicitudes de empleo, el reto sigue siendo garantizar que estas iniciativas se traduzcan en empleos estables y en un cambio cultural dentro de las empresas. La alcaldía, por su parte, promete continuar con estas jornadas para seguir siendo un ejemplo de inclusión.
Coyoacán no solo celebró la diversidad, sino que demostró que la inclusión laboral es una herramienta poderosa para transformar comunidades. La feria, más allá de ser un evento de un día, deja un mensaje claro: el talento no tiene género, edad ni condición, y las oportunidades deben estar al alcance de todos.

Compartir:

Noticias Relacionadas