El famoso youtuber estadounidense MrBeast, cuyo nombre real es Jimmy Donaldson, se encuentra en medio de una controversia tras la publicación de un video grabado en las zonas arqueológicas de Calakmul, Chichén Itzá y Balamcanché, en México. El video, titulado “Exploré templos de 2000 años de antigüedad”, ha desatado críticas por supuestamente violar los permisos otorgados por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
El INAH interpuso una demanda administrativa contra Full Circle Media, la empresa que representa a MrBeast, acusándola de usar las imágenes de los sitios arqueológicos con fines comerciales. Según la institución, el permiso otorgado no autorizaba la promoción de marcas como Feastables, los chocolates del youtuber, ni de otras empresas mencionadas en el video.
MrBeast, por su parte, ha salido a defenderse. En un mensaje publicado en su cuenta de X, el creador de contenido negó haber violado las leyes mexicanas y aseguró que su intención era promover la cultura maya. Además, aclaró que las escenas donde se mencionan sus productos no fueron grabadas cerca de los monumentos arqueológicos.
El video, que ya supera los 50 millones de vistas, muestra a MrBeast y su equipo accediendo a áreas restringidas, como la subestructura del Edificio II en Calakmul. Esto generó indignación entre usuarios de redes sociales, quienes señalaron un trato preferencial hacia el youtuber, ya que dichas zonas suelen estar cerradas al público general.
La Secretaría de Cultura, encabezada por Claudia Curiel de Icaza, ha prometido sanciones por el uso indebido del patrimonio cultural. La funcionaria destacó que los sitios arqueológicos no deben ser utilizados para fines comerciales, y señaló que este no es el primer caso de este tipo.
A pesar de las críticas, la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, defendió la grabación del video. En su programa Martes del Jaguar, afirmó que MrBeast cumplió con todos los requisitos legales y que su visita generó beneficios económicos para las comunidades locales, además de una promoción turística global.
El INAH, en un comunicado inicial, había aclarado que la grabación se realizó con permisos legales y bajo supervisión de su personal. Sin embargo, desmintió varias afirmaciones del video, como el supuesto descenso de un helicóptero en Calakmul o la exhibición de una máscara prehispánica auténtica, que resultó ser una réplica.
MrBeast también afirmó estar trabajando con el INAH en un fondo para apoyar la arqueología mexicana, como muestra de agradecimiento por permitirle filmar. Sin embargo, expresó su tristeza por la distorsión de los hechos y las acusaciones en su contra.
La presidenta Claudia Sheinbaum se pronunció al respecto, confirmando que MrBeast contó con permisos del INAH, pero pidió a la institución aclarar si se respetaron las condiciones establecidas. La mandataria señaló que, de haberse violado los términos, se aplicarán las sanciones correspondientes.
La polémica sigue creciendo, con opiniones divididas entre quienes ven el video como una oportunidad para difundir la riqueza cultural de México y quienes consideran que el youtuber cruzó los límites al aprovecharse de los sitios arqueológicos para su beneficio personal.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
MrBeast en el ojo del huracán por grabar en zonas arqueológicas de México
Compartir: