Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Fuerte sismo sacude el sur de Perú y deja viviendas dañadas

Un poderoso sismo de magnitud 6.0 remeció la región sur de los Andes peruanos, con epicentro en el departamento de Ayacucho, causando daños en varias viviendas. El movimiento telúrico se registró en la madrugada del sábado 17 de mayo de 2025, sorprendiendo a los habitantes de la zona mientras dormían.
El Instituto Geofísico del Perú (IGP) informó que el epicentro se ubicó a 24 kilómetros al noreste de Puquio, en la provincia de Lucanas, con una profundidad de 120 kilómetros. La intensidad del sismo fue catalogada como moderada, pero suficiente para generar afectaciones en estructuras vulnerables.
En las comunidades cercanas al epicentro, como Puquio y Cora Cora, se reportaron grietas en paredes, techos colapsados y daños en edificaciones antiguas. Algunas familias tuvieron que abandonar sus hogares por temor a réplicas, aunque no se han registrado movimientos secundarios significativos hasta el momento.
Las autoridades locales, en coordinación con el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), iniciaron un recorrido por las zonas afectadas para evaluar el alcance de los daños. Preliminarmente, se estima que decenas de viviendas resultaron impactadas, especialmente en áreas rurales donde las construcciones son de adobe.
A pesar de la magnitud del sismo, no se reportaron víctimas mortales ni heridos, lo que ha sido un alivio para las comunidades afectadas. Sin embargo, los residentes expresaron su preocupación por la fragilidad de sus viviendas ante eventos sísmicos, un problema recurrente en la región.
Perú se encuentra en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona que concentra más del 80% de la actividad sísmica mundial. Esto hace que los temblores sean frecuentes, aunque no siempre con consecuencias graves. El sismo de Ayacucho se suma a otros eventos recientes en el país, como el de magnitud 7.2 en Arequipa en 2024, que dejó heridos y daños significativos.
La Marina de Guerra del Perú descartó cualquier riesgo de tsunami, ya que el epicentro se localizó tierra adentro. Las autoridades han recomendado a la población mantener la calma y revisar las estructuras de sus hogares para garantizar su seguridad.
Este evento pone en evidencia la necesidad de reforzar las construcciones en zonas de alta actividad sísmica y de mejorar los planes de preparación ante desastres naturales. Mientras tanto, los habitantes de Ayacucho trabajan para reparar los daños y recuperar la normalidad tras el susto.

Compartir:

Noticias Relacionadas