A partir de mañana, el programa Destilichadero llegará a seis colonias de Chihuahua para supuestamente combatir la acumulación de basura que podría generar plagas y problemas de salud. La iniciativa, impulsada por el Gobierno Municipal, busca retirar desechos de gran tamaño que los camiones recolectores no pueden trasladar. Pero, ¿es esto suficiente para resolver el problema de fondo?
El programa operará del 19 al 24 de mayo, con contenedores fijos disponibles en puntos estratégicos de las colonias seleccionadas. Estos estarán abiertos de 9 de la mañana a 3 de la tarde de lunes a viernes, y el sábado hasta el mediodía. La idea es que los ciudadanos puedan deshacerse de muebles viejos, electrodomésticos y otros objetos voluminosos que acumulan polvo y riesgos en sus hogares.
Además, el municipio ha anunciado recorridos con perifoneo en vehículos para recolectar los desechos directamente desde las banquetas. Esto, según las autoridades, facilitará que los residentes saquen sus “tiliches” sin complicaciones. Sin embargo, no se ha aclarado cómo garantizarán que estas acciones sean consistentes en todas las colonias.
El Destilichadero no es una novedad en Chihuahua. Durante 2024, el programa visitó 338 colonias y retiró casi mil toneladas de basura, según datos oficiales. Aunque las cifras suenan impresionantes, muchos ciudadanos se preguntan si estas medidas son solo un paliativo temporal que no ataca las causas reales del problema, como la falta de infraestructura para el manejo de residuos.
Un punto que genera desconfianza es la advertencia del municipio sobre posibles cobros indebidos. Las autoridades han pedido a la población reportar a cualquier empleado que solicite dinero por la recolección, llamando al número 072 en horario de oficina. Esto levanta sospechas: ¿hay control suficiente sobre los trabajadores involucrados en el programa?
La acumulación de basura no solo es un problema estético, sino un riesgo para la salud pública. Plagas de insectos y animales ponzoñosos, como ratas o alacranes, proliferan en entornos donde los desechos se amontonan. El municipio asegura que el Destilichadero es una respuesta directa a esta amenaza, pero no menciona planes a largo plazo para prevenir que el problema resurja.
Para los habitantes de las colonias beneficiadas, esta semana representa una oportunidad para limpiar sus hogares y entornos. Sin embargo, la falta de información sobre cuáles son las colonias específicas en esta ocasión genera confusión. El municipio debería ser más transparente en la comunicación de los detalles para que los ciudadanos puedan organizarse.
En resumen, el Destilichadero parece una medida bien intencionada, pero su impacto real está por verse. Mientras el Gobierno Municipal presume sus esfuerzos, la ciudadanía espera resultados tangibles y no solo promesas de mejora. ¿Será esta la solución definitiva o solo un parche más en la gestión de residuos de Chihuahua?

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Destilichadero en Chihuahua: ¿Solución real o solo una fachada del municipio?
Compartir: