Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Israel intensifica su ofensiva en Gaza mientras las negociaciones en Qatar buscan un alto al fuego

Israel lanzó una nueva operación militar en la Franja de Gaza, con intensos bombardeos que han dejado decenas de víctimas en las últimas 24 horas. La ofensiva, bautizada como el preludio de la maniobra “Carros de Gedeón”, busca presionar a Hamas para que acepte un acuerdo que incluya la liberación de rehenes y un cese temporal de hostilidades.
La noche del viernes marcó el inicio de esta escalada, con ataques aéreos dirigidos a objetivos estratégicos en el norte y centro de Gaza. Según fuentes palestinas, al menos 13 personas murieron al amanecer del sábado, sumándose a un total de 115 víctimas desde el comienzo de la operación. Los bombardeos han generado pánico entre la población, que huye de zonas residenciales bajo fuego constante.
El ejército israelí asegura que esta ofensiva es una advertencia clara a Hamas, a quien acusan de obstaculizar las negociaciones. Israel exige la liberación de los 59 rehenes que permanecen en manos del grupo islamista, a cambio de una tregua de entre uno y dos meses. Sin embargo, Hamas insiste en un cese definitivo de las hostilidades y la retirada total de las fuerzas israelíes de Gaza.
Mientras tanto, en Doha, Qatar, los negociadores de Israel, Estados Unidos y Egipto continúan las conversaciones con representantes de Hamas. La capital qatarí se ha convertido en el epicentro de los esfuerzos diplomáticos, pero las posturas de ambas partes siguen siendo distantes. Hamas ha confirmado su participación en las pláticas, pero rechaza propuestas previas de Israel por considerarlas insuficientes.
La situación humanitaria en Gaza se agrava con cada hora. Los bombardeos han destruido infraestructura clave, y el bloqueo israelí, vigente desde marzo, limita la entrada de alimentos, medicinas y combustible. Organizaciones internacionales han advertido sobre el riesgo de hambruna y la falta de atención médica para miles de desplazados.
En el frente diplomático, la reciente liberación del rehén israelo-estadounidense Edan Alexander, negociada directamente entre Estados Unidos y Hamas, había generado esperanzas de un avance. Sin embargo, la escalada militar amenaza con enterrar cualquier posibilidad de acuerdo a corto plazo, según analistas.
El presidente estadounidense, Donald Trump, de gira por Oriente Medio, ha presionado por una solución que incluya la liberación de todos los rehenes. Su propuesta, conocida como el “plan Witkoff”, plantea un intercambio de 10 rehenes vivos y 16 cuerpos a cambio de una tregua de hasta 60 días, pero aún no ha sido aceptada por ninguna de las partes.
En Bagdad, la cumbre de la Liga Árabe, que inicia este sábado, tiene a Gaza como prioridad. Los líderes árabes han reiterado su oposición al desplazamiento forzado de palestinos y abogan por un plan de reconstrucción para la Franja. Sin embargo, la intensificación de los combates complica cualquier esfuerzo por estabilizar la región.
La ofensiva israelí también ha generado críticas internas. Las familias de los rehenes temen que la escalada ponga en peligro la vida de sus seres queridos, mientras sectores de la sociedad israelí cuestionan la estrategia de Netanyahu, acusándolo de priorizar su supervivencia política sobre un acuerdo de paz.
A medida que los bombardeos continúan, el mundo observa con preocupación el rumbo de este conflicto. La combinación de presión militar y negociaciones en Qatar definirá si Gaza enfrenta una tregua temporal o una devastadora operación terrestre que podría cambiar el panorama de la región.

Compartir:

Noticias Relacionadas