Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

La nueva tarjeta Movimex promete revolucionar el transporte público en el Estado de México y la Ciudad de México, pero ¿cumplirá con las expectativas de millones de usuarios? La Secretaría de Movilidad del Edomex, encabezada por Daniel Sibaja, presentó este instrumento financiero como una solución para unificar pagos en diversos sistemas de transporte, aunque su implementación levanta dudas sobre su efectividad y alcance real.

La tarjeta Movimex, disponible en dos versiones —débito/ahorro con Banco Dondé y crédito con Stori—, busca facilitar el acceso a Mexibús, Mexicable, Tren Suburbano y, parcialmente, a sistemas de la Ciudad de México como Metro, Metrobús y Cablebús. Según las autoridades, esta iniciativa beneficiará a más de 30 millones de usuarios en la Zona Metropolitana del Valle de México, pero la integración total entre ambos sistemas aún está en proceso.
El proceso para obtener la tarjeta es sencillo y accesible. Los interesados pueden tramitarla en línea a través de la aplicación de Stori, disponible para iOS y Android, presentando únicamente su credencial del INE. También es posible adquirirla presencialmente en módulos instalados en estaciones de Mexibús y Mexicable, donde se activa en pocos minutos con una identificación oficial.
Entre los beneficios promocionados, destacan los primeros cinco viajes gratis en Mexibús, Mexicable y Tren Suburbano, así como viajes adicionales sin costo según el uso mensual. La tarjeta de débito ofrece un viaje gratuito por cada cinco trayectos pagados, mientras que la versión de crédito incluye un sistema de recompensas que otorga viajes gratis al cierre de cada ciclo de facturación.
La iniciativa también contempla ventajas financieras. La tarjeta no tiene costo de anualidad ni mantenimiento, permite hasta 50 días sin intereses en compras y ofrece un crédito de hasta 20 mil pesos. Además, promete un reembolso del 100% en gastos de transporte, reintegrando el saldo para futuros viajes, lo que podría ser un alivio para los bolsillos de los usuarios frecuentes.
Sin embargo, no todo es tan prometedor. La tarjeta Movimex solo funciona plenamente en los sistemas de transporte del Edomex, y su uso en la Ciudad de México está limitado a puntos de conexión como Indios Verdes. La integración total con los sistemas capitalinos, como el Metro, aún requiere un cambio tecnológico que podría tardar meses, según las propias autoridades.
El gobierno de Delfina Gómez, de Morena, impulsa esta tarjeta como parte de una supuesta modernización del transporte público. Sin embargo, críticos señalan que el sistema de transporte mexiquense sigue enfrentando problemas de fondo, como la falta de regulación en muchas unidades y la inseguridad en las rutas, que no se resuelven con una tarjeta bancaria.
Otro aspecto cuestionable es la exclusividad para mayores de edad residentes del Edomex, dejando fuera a estudiantes y otros grupos que podrían beneficiarse. Aunque se han anunciado tarifas preferenciales para estudiantes en Mexicable, su extensión a otros sistemas como Mexibús aún no está confirmada, lo que genera incertidumbre.
La colaboración con Banco Dondé, Stori y Mastercard busca dar un respaldo financiero sólido, pero persisten dudas sobre la capacidad del gobierno estatal para garantizar la operatividad de los módulos de trámite y la recarga de las tarjetas, especialmente en zonas con alta demanda.
A pesar de las promesas, la tarjeta Movimex enfrenta el reto de ganarse la confianza de los usuarios en un contexto donde las mejoras al transporte público suelen quedarse en anuncios. La población espera que esta iniciativa no sea solo un espejismo de modernidad, sino un paso real hacia una movilidad más eficiente y accesible.

Compartir:

Noticias Relacionadas