Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Concluye ciclo de conferencias del IEEM: ¿Preparados para una elección que marcará historia?

El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) cerró su ciclo de conferencias en el marco de una elección sin precedentes. Este proceso, que definirá a jueces y magistrados del Poder Judicial, promete transformar la justicia en el estado más poblado del país. La última sesión, realizada el viernes 16 de mayo, reunió a figuras clave para discutir los retos de esta jornada electoral histórica.
Amalia Pulido Gómez, presidenta del IEEM, destacó el esfuerzo del organismo para organizar esta elección extraordinaria. Con 13 millones de electores en el padrón, el desafío es monumental. Pulido enfatizó que el objetivo es garantizar un proceso transparente y fomentar la participación ciudadana, un reto que pone a prueba la capacidad del instituto.
Por su parte, Fernando Díaz Juárez, presidente del Tribunal Superior de Justicia, habló sobre la transformación del Poder Judicial. Según Díaz, esta elección busca un sistema de justicia más cercano a la gente, con jueces y magistrados que respondan a las demandas de una sociedad que exige eficacia y empatía. La reforma judicial, dijo, es un paso hacia un modelo más accesible.
José Francisco Vázquez Rodríguez, presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso local, también participó en el evento. Su intervención se centró en los desafíos legislativos para respaldar esta elección. Vázquez subrayó la importancia de alinear las leyes estatales con la reforma judicial, un proceso que no está exento de complicaciones.
El ciclo de conferencias abordó temas clave como la participación ciudadana y la logística electoral. El IEEM ha tenido que adaptarse a un calendario apretado, con la jornada electoral fijada para el 1 de junio. Esto incluye la impresión de 54 millones de boletas, una cifra récord que refleja la magnitud de la tarea.
Otro punto destacado fue la seguridad del proceso. El IEEM ha implementado protocolos para proteger a los más de 500 candidatos que participan en esta elección. La experiencia del organismo en comicios anteriores, como los de 2024, ha sido clave para diseñar estas medidas, aunque la complejidad de esta jornada plantea nuevos retos.
La elección judicial no solo es un hito para el Estado de México, sino también una antesala para los comicios de 2027, cuando se renovarán ayuntamientos y diputaciones. Pulido Gómez señaló que este proceso servirá como prueba para afinar la organización de futuras elecciones, especialmente en un estado con una geografía y población tan diversas.
El cierre del ciclo de conferencias deja una cosa clara: el IEEM enfrenta una tarea titánica. La ciudadanía espera un proceso limpio y justo que siente las bases para un Poder Judicial renovado. A pocos días de la elección, la pregunta sigue en el aire: ¿está el estado listo para este momento histórico?

Compartir:

Noticias Relacionadas