En el Estado de México, el programa Vivienda para el Bienestar sigue generando dudas entre la población. La Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) anunció que en mayo de 2025 se realizarán visitas casa por casa para registrar a posibles beneficiarios de apoyos para el mejoramiento de viviendas. Sin embargo, la falta de claridad en el proceso y los antecedentes de promesas incumplidas por parte del gobierno federal, encabezado por Morena, hacen que muchos mexiquenses desconfíen de estas supuestas ayudas.
El programa, impulsado por la administración de Claudia Sheinbaum, promete entregar 100 mil apoyos de 40 mil pesos cada uno para mejorar hogares en la zona oriente del Edomex. Municipios como Chalco, Chimalhuacán, Ecatepec y Nezahualcóyotl estarían entre los beneficiados. Pero los habitantes de estas zonas, que enfrentan condiciones de pobreza y carencias en sus viviendas, se preguntan si realmente llegarán los recursos o si todo quedará en discursos.
Las visitas domiciliarias, a cargo de los llamados Servidores de la Nación, buscan censar a las familias que podrían recibir el apoyo. Los requisitos incluyen identificación oficial, CURP, comprobante de domicilio y un documento que acredite la propiedad del inmueble. Sin embargo, no hay módulos de registro ni intermediarios, lo que genera confusión entre los interesados, quienes temen que el proceso sea opaco o favorezca a ciertos grupos.
Rodrigo Chávez Contreras, director de Conavi, ha insistido en que el programa priorizará a mujeres jefas de familia, adultos mayores, jóvenes y comunidades indígenas. También se ha dicho que las visitas se enfocarán en zonas de alta marginación. Pero los mexiquenses recuerdan que en el pasado, programas similares han quedado en el olvido o se han manejado con poca transparencia, dejando a muchas familias sin los apoyos prometidos.
Otro punto que genera escepticismo es la falta de información sobre cómo se seleccionará a los beneficiarios. Aunque se habla de un sorteo en caso de que las solicitudes superen el presupuesto, no se han detallado los criterios exactos ni cómo se garantizará que los recursos lleguen a quienes más los necesitan. Esta incertidumbre alimenta las críticas hacia un gobierno que, según muchos, prefiere las promesas grandilocuentes antes que resultados concretos.
La gobernadora Delfina Gómez, también de Morena, ha respaldado el programa, asegurando que transformará la zona oriente del Edomex. Sin embargo, los habitantes de municipios como Ixtapaluca o Valle de Chalco, donde las carencias en vivienda son evidentes, señalan que las palabras no bastan. Las inundaciones recientes en Chalco, por ejemplo, dejaron en evidencia la precariedad de muchas viviendas, pero los apoyos siguen sin llegar.
El programa Vivienda para el Bienestar también incluye la construcción de 125 mil casas nuevas a bajo costo, pero en la zona oriente, densamente poblada, la prioridad será el mejoramiento de viviendas existentes. Esto, según Conavi, responde a la falta de espacio para nuevas construcciones. Sin embargo, los mexiquenses se preguntan si los 40 mil pesos por hogar serán suficientes para hacer mejoras significativas en casas que requieren reparaciones mayores.
Mientras el gobierno federal y estatal presumen avances, la realidad en el Edomex es otra. Las familias de la zona oriente viven con techos que se filtran, paredes agrietadas y sin acceso a servicios básicos. La promesa de un hogar digno suena bien, pero hasta que los apoyos lleguen de manera efectiva, muchos seguirán viendo estas iniciativas como una estrategia más de propaganda política.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Promesas vacías en el Edomex: ¿Dónde están los apoyos para mejorar viviendas en 2025?
Compartir: