Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

¡Sheinbaum insiste en su plan! La elección judicial que divide a México

La presidenta Claudia Sheinbaum no da marcha atrás en su controvertida reforma al Poder Judicial. Desde Palacio Nacional, llamó a los mexicanos a participar en la elección de jueces, magistrados y ministros el próximo 1 de junio, asegurando que esta votación histórica garantizará un sistema judicial más cercano al pueblo. Pero, ¿es realmente una solución o un nuevo riesgo para la justicia en México?
En su conferencia matutina, Sheinbaum defendió a capa y espada la elección popular de los integrantes del Poder Judicial. Según ella, este proceso permitirá que los ciudadanos elijan a personas comprometidas con los intereses de la gente común, no con élites o grupos de poder. La mandataria insistió en que México se convertirá en un ejemplo mundial de democracia al ser el único país que elige a sus jueces por voto popular.
La reforma, impulsada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador y respaldada por Morena, ha generado fuertes críticas. Opositores advierten que esta medida podría politizar la justicia y debilitar la independencia de los jueces. Algunos incluso temen que el proceso abra la puerta a la influencia de grupos de poder, incluidos aquellos ligados a la delincuencia organizada, en la selección de magistrados y ministros.
Sheinbaum, sin embargo, desestimó las críticas. Durante su mensaje, afirmó que el pueblo de México está informado y consciente de la importancia de esta elección. Citó a Benito Juárez para reforzar su postura, diciendo que los nuevos jueces estarán al servicio de la justicia y no de intereses corruptos. Pero las dudas persisten: ¿puede una elección popular garantizar la imparcialidad del Poder Judicial?
El proceso para la elección judicial ya está en marcha. Más de 18 mil personas se inscribieron para participar como candidatos, según datos oficiales. El próximo 1 de junio, los mexicanos recibirán seis boletas para votar por jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte. Sheinbaum destacó que esta participación masiva demuestra el interés de la ciudadanía en transformar el sistema judicial.
Críticos como el expresidente Ernesto Zedillo han calificado la reforma como una farsa que amenaza la democracia. Zedillo acusó al gobierno de Morena de intentar controlar el Poder Judicial, una afirmación que Sheinbaum rechazó tajantemente, burlándose de la credibilidad del exmandatario. Este choque de posturas ha avivado el debate sobre el futuro de la justicia en México.
Otro punto de controversia es el alto costo de la elección. El Instituto Nacional Electoral estima que organizarla requerirá más de 13 mil millones de pesos, un gasto que Sheinbaum ha cuestionado, argumentando que la democracia no debería ser tan cara. La presidenta aseguró que su gobierno buscará reducir estos costos, aunque no detalló cómo planea lograrlo.
Mientras el 1 de junio se acerca, la elección judicial sigue polarizando al país. Para Sheinbaum y Morena, es una oportunidad para sanear un sistema que consideran corrupto y elitista. Para sus detractores, es un experimento peligroso que podría socavar la independencia judicial. Lo cierto es que México está a punto de entrar en un territorio desconocido, y el resultado de esta votación marcará el rumbo de la justicia por años.

Compartir:

Noticias Relacionadas