Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Histórico: La primera modelo rarámuri es coronada reina de la Feria Santa Rita 2025

En un momento que quedará grabado en la historia de Chihuahua, la Feria Santa Rita 2025 ha coronado a su nueva reina, una joven modelo rarámuri que marca un hito al ser la primera representante de esta comunidad indígena en ostentar el título. La ceremonia, llena de emoción y orgullo, tuvo lugar en el corazón de la ciudad, donde la tradición y la modernidad se fusionaron para celebrar la diversidad cultural.
La nueva reina, cuya identidad refleja la riqueza de la cultura rarámuri, deslumbró a los asistentes con su elegancia y carisma. Su coronación no solo es un reconocimiento a su belleza, sino también a su trayectoria como modelo y a su compromiso con la promoción de las tradiciones de su pueblo. La elección de una representante rarámuri ha sido vista como un paso significativo hacia la inclusión en eventos de gran relevancia en el estado.
La Feria Santa Rita, que se llevará a cabo del 15 de mayo al 1 de junio, es uno de los eventos más esperados en Chihuahua, atrayendo a miles de visitantes cada año. Este 2025, la festividad promete ser aún más especial con la participación de la reina rarámuri, quien será la embajadora de la celebración. Su presencia en el evento resalta el valor de la diversidad en una de las ferias más emblemáticas del norte de México.
Durante la ceremonia, las autoridades locales destacaron la importancia de visibilizar a las comunidades indígenas en espacios tradicionalmente dominados por otras figuras. La presidenta del DIF Estatal, María Eugenia Galván Antillón, señaló que la feria busca ser un reflejo de la riqueza cultural de Chihuahua, y la elección de la reina es un paso en esa dirección. La joven coronada recibió aplausos y muestras de apoyo de los presentes.
La trayectoria de la nueva reina también fue un punto central en la noche. Como modelo, ha participado en pasarelas nacionales e internacionales, llevando el nombre de los rarámuri a escenarios donde su cultura ha sido poco representada. Su trabajo ha inspirado a muchas jóvenes de su comunidad a perseguir sus sueños sin olvidar sus raíces, convirtiéndola en un símbolo de empoderamiento.
La coronación no estuvo exenta de momentos emotivos. La reina dedicó unas palabras a su comunidad, agradeciendo el apoyo de su familia y de quienes han creído en su talento. Su mensaje, cargado de gratitud y esperanza, resonó entre los asistentes, quienes celebraron la oportunidad de ver a una representante rarámuri en un escenario tan importante.
La Feria Santa Rita 2025 no solo será recordada por su cartelera artística, que incluye nombres como Cristian Castro y Banda MS, sino también por este momento histórico. La participación de la reina rarámuri en las actividades de la feria, desde desfiles hasta eventos culturales, promete acercar a los visitantes a la cosmovisión y tradiciones de su pueblo, enriqueciendo la experiencia de todos.
Este evento marca un precedente en la forma en que las ferias populares pueden ser plataformas para la inclusión y el reconocimiento de las comunidades indígenas. La coronación de la primera reina rarámuri es un recordatorio de que la belleza y el talento no tienen fronteras, y de que la cultura rarámuri tiene un lugar destacado en el corazón de Chihuahua.
La expectativa por la Feria Santa Rita 2025 crece con esta noticia, que ya ha generado reacciones positivas en todo el estado. La reina, con su porte y compromiso, llevará el orgullo rarámuri a cada rincón de la celebración, consolidando su legado como una figura que une tradición y modernidad.
Chihuahua se prepara para una feria inolvidable, donde la diversidad cultural será la protagonista. La coronación de la primera reina rarámuri es solo el comienzo de una celebración que promete dejar huella en todos los que la vivan.

Compartir:

Noticias Relacionadas