Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

CEDH Reconoce el Compromiso de Empresas en la Sierra Tarahumara

En un evento celebrado en Creel, la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Chihuahua otorgó un distintivo a nueve empresas de la Sierra Tarahumara por su compromiso con los derechos humanos. Este reconocimiento destaca el esfuerzo de negocios que promueven prácticas laborales justas en una región marcada por desafíos sociales y económicos.
Siete de las empresas galardonadas son hoteles ubicados en la Sierra Tarahumara, una zona conocida por su belleza natural y su riqueza cultural. Además, el Aeropuerto de Creel y el Parque Barrancas también recibieron el distintivo, resaltando su contribución al desarrollo sostenible de la región.
El distintivo “Empresa Comprometida con los Derechos Humanos” evalúa aspectos como la igualdad laboral, la no discriminación y el respeto a los derechos de los trabajadores. Las empresas reconocidas demostraron un compromiso sólido con estos principios, según la CEDH.
Este reconocimiento se llevó a cabo en un contexto donde la Sierra Tarahumara enfrenta retos como la pobreza y la marginación. Las empresas premiadas no solo generan empleo, sino que también fomentan el respeto a la dignidad de sus trabajadores, muchos de ellos pertenecientes a comunidades indígenas.
El presidente de la CEDH, Néstor Armendáriz, destacó la importancia de que el sector privado se sume a la promoción de los derechos humanos. En su discurso, subrayó que estas acciones son un paso hacia la construcción de una sociedad más justa en Chihuahua.
Los hoteles galardonados operan en destinos turísticos clave, como Creel y las Barrancas del Cobre, atrayendo visitantes nacionales e internacionales. Su compromiso con los derechos humanos fortalece la imagen de la región como un destino ético y responsable.
Por su parte, el Aeropuerto de Creel, una puerta de entrada a la Sierra Tarahumara, fue reconocido por implementar políticas que garantizan un trato digno a sus empleados. Este esfuerzo contribuye a mejorar las condiciones laborales en un sector estratégico para el turismo.
El Parque Barrancas, otro de los galardonados, es un ícono del ecoturismo en México. Su inclusión en el distintivo refleja un enfoque en la sostenibilidad y el respeto a las comunidades locales, fundamentales para la preservación de la zona.
Esta iniciativa de la CEDH busca inspirar a más empresas a adoptar prácticas responsables. En una región donde las comunidades rarámuri enfrentan desigualdades históricas, el reconocimiento a estas nueve empresas marca un avance significativo.
El evento en Creel reunió a representantes de las empresas, autoridades locales y miembros de la sociedad civil, quienes celebraron este paso hacia un entorno laboral más humano. La CEDH reafirmó su compromiso de seguir impulsando este tipo de reconocimientos en todo el estado.

Compartir:

Noticias Relacionadas