Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

¡Escándalo en el Día del Maestro! Sheinbaum promete “apapachos” a docentes, pero la CNTE no se conforma y exige más

El pasado 15 de mayo, en el marco del Día del Maestro, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció un aumento salarial del 9 por ciento para los docentes, retroactivo al 1 de enero. Sin embargo, este incremento, que representa un esfuerzo de 36 mil millones de pesos según el gobierno, no ha sido suficiente para calmar el descontento del magisterio.
La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) han expresado su rechazo al considerar que el aumento es insuficiente. Los maestros federales exigen mejoras más profundas, incluyendo una jubilación digna y la eliminación del sistema de pensiones basado en Afores.
Además del incremento salarial, Sheinbaum prometió una semana adicional de vacaciones para los maestros, argumentando que “se lo merecen”. Esta medida busca ampliar el calendario escolar, permitiendo más tiempo de descanso tanto para docentes como para estudiantes, según la presidenta.
Otro anuncio fue la eliminación de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (Usicamm). A partir de ahora, las evaluaciones docentes estarán a cargo de sus propios compañeros, una decisión que ha generado opiniones divididas entre el magisterio.
Sin embargo, las promesas no han frenado las protestas. En Chihuahua, cerca de 200 maestros federales tomaron la caseta de Sacramento, dejando el paso libre a automovilistas mientras exigían ser escuchados. Con pancartas, demandaron cambios en la reforma del ISSSTE y mejores condiciones laborales.
La CNTE, conocida por su postura combativa, convocó a una huelga nacional el mismo Día del Maestro. En varias entidades, los docentes realizaron marchas y plantones, mostrando su descontento con las políticas educativas del gobierno de Morena.
Sheinbaum defendió las medidas, destacando que el salario de los maestros superará el promedio registrado por el IMSS en abril. Sin embargo, la presidenta admitió que no hay recursos para regresar al sistema de pensiones anterior, ofreciendo en cambio las Pensiones para el Bienestar, que otorgan hasta 16 mil pesos.
Las manifestaciones no son nuevas. Desde febrero, los maestros han salido a las calles en rechazo a la reforma del ISSSTE, exigiendo una jubilación con 28 años de servicio para mujeres y 30 para hombres. En Chihuahua, las protestas han incluido la distribución de volantes y marchas pacíficas.
El gobierno federal asegura que mantiene un diálogo abierto con los sindicatos, pero las tensiones persisten. La Secretaría de Educación Pública ha propuesto medidas como un rescate financiero para créditos hipotecarios del FOVISSSTE, aunque no ha logrado apaciguar el descontento.
El Día del Maestro, lejos de ser una celebración, se convirtió en un escenario de lucha. Mientras Sheinbaum insiste en que los maestros son “lo mejor de México”, la CNTE y el SNTE preparan nuevas movilizaciones, dejando claro que no se conformarán con los “apapachos” del gobierno.

Compartir:

Noticias Relacionadas