Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Modernización del C5 en Jalisco: Más cámaras, pero ¿más seguridad?

El gobierno de Jalisco ha anunciado un ambicioso plan para reforzar el sistema de videovigilancia del Escudo Jalisco C5i, con una inversión de 6 mil millones de pesos. Este proyecto promete ampliar la cobertura de cámaras y modernizar la tecnología para combatir la inseguridad en el estado. Sin embargo, las dudas persisten: ¿será suficiente para garantizar la tranquilidad de los ciudadanos?
El plan incluye la instalación de mil 500 nuevas cámaras y la actualización de las 6 mil 937 ya existentes. Además, se integrarán cerca de 2 mil cámaras municipales de Tlajomulco, Zapopan y Guadalajara. La meta es aumentar la capacidad de monitoreo en un 50% en todo el estado, con un enfoque especial en la Zona Metropolitana de Guadalajara y municipios clave como Puerto Vallarta, Lagos de Moreno y Ciudad Guzmán.
Uno de los puntos destacados es la instalación de ocho arcos carreteros en los accesos al estado, equipados con 249 cámaras especializadas. Estas contarán con tecnología de lectura de placas (LPR) para identificar vehículos en tiempo real, detectar autos robados o vinculados a ilícitos. También se implementarán 573 nuevos Puntos de Monitoreo Inteligente (PMI) y 30 patrullas con kits de lectura de placas.
El sistema también apuesta por la inteligencia artificial y el reconocimiento facial, especialmente para apoyar en la búsqueda de personas desaparecidas. Las autoridades aseguran que las cámaras en centrales camioneras serán clave para rastrear casos, dado que estos sitios han sido señalados como puntos críticos en reportes de desapariciones.
La modernización incluye un centro de monitoreo mejorado en El Palomar o, posiblemente, la construcción de una nueva sede. Este espacio integrará áreas especializadas para el 911, la Policía Cibernética y un laboratorio de radiocomunicaciones. Todo operará con fibra óptica y redes inalámbricas de alta velocidad, además de un esquema de ciberseguridad para proteger los datos.
Sin embargo, no es la primera vez que se invierten millones en el C5. En el pasado, el sistema ha sido criticado por fallas en cámaras y resultados limitados en la detención de delincuentes. En 2022, se reportaron 316 cámaras inservibles pese a un presupuesto millonario en mantenimiento. Esto genera escepticismo sobre la efectividad de las nuevas promesas.
La coordinación con municipios y estados vecinos como Colima, Zacatecas y Michoacán también es parte del plan. Se busca compartir datos para combatir el crimen de manera interestatal. Sin embargo, la falta de resultados concretos en el pasado pone en tela de juicio si esta estrategia logrará frenar la inseguridad.
El gobierno estatal asegura que el 80% de la población se beneficiará directamente de estas mejoras. No obstante, la ciudadanía espera que esta inversión se traduzca en hechos y no solo en promesas de tecnología avanzada. La seguridad en Jalisco sigue siendo un reto, y el éxito del nuevo C5 dependerá de su implementación y resultados reales.
Mientras tanto, municipios como Arandas, Tequila, Talpa de Allende y Mazamitla también recibirán nuevas cámaras, respondiendo a los recientes episodios de violencia en zonas como Teocaltiche. La pregunta sigue en el aire: ¿será este el impulso que Jalisco necesita para recuperar la tranquilidad?

Compartir:

Noticias Relacionadas