La serie de Netflix “Adolescencia”, estrenada el 13 de marzo de 2025, ha captado la atención mundial al explorar temas como la violencia juvenil, el acoso escolar y el impacto de las redes sociales en los adolescentes. Con una trama centrada en un chico de 13 años investigado por un supuesto asesinato, este drama pone el foco en los riesgos de la vida digital.
Desde un enfoque de ciberseguridad, expertos de Kaspersky destacan cómo la serie refleja problemas reales. En México, el 30% de los padres reporta que sus hijos han enfrentado experiencias negativas en internet, como acoso (5%) o robo de contraseñas (4%), lo que subraya la relevancia de estos temas.
La tecnología, aunque ofrece beneficios, también expone a los jóvenes a peligros que afectan su salud mental. El estrés (26%) y la baja autoestima (9%) son consecuencias comunes de estas experiencias, según estudios recientes. “Adolescencia” invita a reflexionar sobre cómo la falta de supervisión agrava estos riesgos.
Un dato alarmante es que el 74% de los padres mexicanos no usa herramientas de control parental, a pesar de que más del 53% de los niños tienen su primer dispositivo antes de los 10 años. Esto resalta la necesidad urgente de educar tanto a padres como a hijos en seguridad digital.
Con un tono dinámico, la serie no solo entretiene, sino que despierta conciencia sobre la privacidad en línea. Los especialistas enfatizan que la educación digital temprana es clave para preparar a los adolescentes frente a los retos de un mundo conectado.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Adolescencia: Qué podemos aprender sobre privacidad y seguridad en la era digital
Compartir: