La bancada de Morena en la Cámara de Diputados ha desatado una nueva controversia al solicitar reuniones con congresistas de Estados Unidos para discutir una propuesta que impondría un impuesto del 5% a las remesas, sin considerar al Senado mexicano. Esta maniobra, liderada por Sergio Gutiérrez Luna y Ricardo Monreal, ha generado críticas por su falta de coordinación y aparente desafío a las atribuciones del Poder Legislativo.
El proyecto de ley en la Cámara de Representantes de Estados Unidos, impulsado por el republicano Jason Smith, busca gravar las remesas enviadas desde ese país, una medida que afectaría directamente a millones de familias mexicanas que dependen de estos recursos. Los diputados de Morena, en una carta enviada a James Michael Johnson, presidente de la Cámara baja estadounidense, expresaron su preocupación por lo que califican como una iniciativa “discriminatoria” contra los migrantes.
Sin embargo, la decisión de los morenistas de actuar sin consultar al Senado, que tiene facultades exclusivas en materia de política exterior, ha levantado sospechas sobre sus intenciones. Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, confirmó que no se realizará ningún viaje a Washington hasta que el Congreso estadounidense acepte dialogar, evidenciando la falta de un plan claro en la estrategia de Morena.
La propuesta de reunión en Washington, planteada como una búsqueda de consensos, también ha sido cuestionada por su premura. Los legisladores de Morena argumentan que el impuesto atenta contra la dignidad de los migrantes y podría generar una doble tributación, pero su actuar unilateral ha generado críticas dentro y fuera del partido por considerarse una maniobra política más que una solución efectiva.
La presidenta Claudia Sheinbaum también se ha pronunciado al respecto, calificando la iniciativa estadounidense como inconstitucional y asegurando que la Secretaría de Relaciones Exteriores ya está en contacto con legisladores de Estados Unidos. Sin embargo, la falta de coordinación entre los poderes Ejecutivo y Legislativo mexicanos pone en evidencia las fracturas dentro del oficialismo.
Adán Augusto López, coordinador de Morena en el Senado, ha propuesto integrar una comisión plural para viajar a Estados Unidos, pero enfatizó que no se actuará hasta recibir una respuesta formal del Congreso estadounidense. Esta postura busca calmar las críticas, pero no oculta el desorden en la estrategia de Morena frente a un tema tan sensible como las remesas.
Las remesas representan una fuente crucial de ingresos para millones de familias en México, con un flujo de más de 60 mil millones de dólares anuales. La posibilidad de un impuesto adicional ha encendido las alarmas, y la respuesta descoordinada de Morena solo aumenta la incertidumbre para los migrantes y sus seres queridos.
Mientras los diputados de Morena buscan protagonismo en el escenario internacional, el Senado queda relegado, evidenciando una lucha de poder interna que podría debilitar la postura de México ante Estados Unidos. La falta de unidad y claridad en el oficialismo pone en riesgo la defensa de los derechos de los migrantes mexicanos.
Este episodio se suma a una serie de decisiones cuestionables de Morena, que parecen priorizar el impacto mediático sobre la efectividad en la resolución de problemas. La ciudadanía observa con preocupación cómo el partido en el poder maneja un tema que impacta directamente en la economía de miles de hogares mexicanos.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
¡Escándalo en Morena! Diputados buscan reuniones en EU por impuestos a remesas, ignorando al Senado
Compartir: