Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Restos humanos en Culiacán: la violencia que no cesa en Sinaloa

En un nuevo capítulo de la crisis de inseguridad que azota a Sinaloa, el colectivo Sabuesas Guerreras hizo un hallazgo macabro este jueves 15 de mayo de 2025. Al menos cuatro cuerpos en avanzado estado de descomposición fueron encontrados dentro de una planta de tratamiento de aguas negras en la comunidad de Tecuichamona, al sur de Culiacán. El descubrimiento pone en evidencia, una vez más, la magnitud de la violencia que parece no tener freno en la región.
El hallazgo se dio tras una denuncia ciudadana que alertó al colectivo sobre posibles restos en la planta. Las madres buscadoras, armadas con valor y determinación, llegaron al lugar alrededor de las 10 de la mañana. Al retirar las tapaderas de cemento y metal de los tanques, se toparon con una escena desgarradora: restos óseos, ropa y cuerpos descompuestos flotando en las aguas residuales.
Sabuesas Guerreras, un grupo de mujeres que buscan a sus seres queridos desaparecidos, resguardó el área hasta la llegada de las autoridades. Elementos de la Comisión Nacional de Búsqueda, la Guardia Nacional, el Ejército y la policía estatal acudieron para asegurar el perímetro. Sin embargo, la presencia de las fuerzas de seguridad no mitiga el impacto de un descubrimiento que refleja la cruda realidad de Sinaloa.
La Fiscalía General del Estado ya abrió una investigación para esclarecer los hechos. Las activistas, por su parte, sospechan que podrían encontrarse más restos en el interior de la planta. Los tanques de almacenamiento, llenos de aguas residuales, podrían ocultar más víctimas de la ola de desapariciones forzadas que sacude al estado.
Este no es un caso aislado. Sinaloa vive una escalada de violencia ligada a la disputa entre facciones del Cártel de Sinaloa, como Los Chapitos y Los Mayos. Desde septiembre de 2024, los enfrentamientos han dejado un saldo devastador: cientos de desaparecidos y un sinfín de fosas clandestinas. Solo en Culiacán, se han reportado 174 casos de personas no localizadas en lo que va del año.
El colectivo Sabuesas Guerreras ha sido clave en la localización de restos en la región. Hace menos de un mes, encontraron 11 cuerpos en fosas clandestinas en la sindicatura de Costa Rica, también en Culiacán. Su trabajo, muchas veces realizado sin el respaldo suficiente de las autoridades, pone en evidencia la incapacidad del gobierno para contener la crisis de inseguridad.
La situación en Sinaloa es un reflejo de un problema mayor. Las fosas clandestinas se han convertido en una constante en estados como Veracruz, Colima y Guerrero. En el caso de Culiacán, la violencia no solo se limita a los hallazgos de cuerpos, sino que incluye balaceras, bloqueos carreteros y ataques a civiles, como el reciente asesinato del youtuber “El Tata”.
El descubrimiento en Tecuichamona es una nueva herida para las familias que buscan a sus desaparecidos. Cada resto encontrado es un recordatorio de la impunidad que reina en la región. Mientras las autoridades prometen investigaciones, las madres buscadoras continúan su labor incansable, enfrentándose a un sistema que parece incapaz de darles respuestas.
La pregunta sigue en el aire: ¿hasta cuándo seguirá Sinaloa sumido en esta espiral de violencia? Los hallazgos como el de este jueves no son solo noticias; son un grito de auxilio de una sociedad que exige justicia y seguridad. Por ahora, el colectivo Sabuesas Guerreras sigue siendo la luz en medio de la oscuridad para muchas familias.

Compartir:

Noticias Relacionadas