En San Pedro Garza García, Nuevo León, ha comenzado un ambicioso proyecto para transformar 82 áreas verdes en espacios más funcionales y atractivos para los ciudadanos. La iniciativa, liderada por el gobierno municipal, busca revitalizar parques y plazas con mejoras que prometen cambiar la cara de la ciudad.
El proyecto incluye la rehabilitación de áreas de recreación, la instalación de nuevos juegos infantiles y la creación de senderos más accesibles. Además, se contempla la plantación de árboles nativos y la mejora de sistemas de riego para garantizar la sostenibilidad de los espacios.
El alcalde de San Pedro, Mauricio Fernández, destacó que esta remodelación responde a la demanda ciudadana por entornos más verdes y seguros. Las autoridades aseguran que las obras se realizarán con un enfoque en la calidad y la durabilidad, utilizando materiales resistentes al clima de la región.
Cada una de las 82 áreas verdes será intervenida de acuerdo con las necesidades específicas de las colonias. Por ejemplo, en algunas zonas se priorizará la creación de canchas deportivas, mientras que en otras se enfocarán en áreas de descanso para adultos mayores.
La inversión para este proyecto asciende a varios millones de pesos, provenientes del presupuesto municipal y de participaciones ciudadanas. Según el gobierno local, los recursos se han gestionado de manera transparente, aunque algunos vecinos han solicitado más detalles sobre el destino exacto de los fondos.
Las obras ya han iniciado en parques emblemáticos como el Parque Verde Limón, donde se están renovando accesos y caminos. Los residentes de colonias como Vista Montaña y El Obispo esperan que estos cambios fomenten la convivencia y el uso responsable de los espacios públicos.
A pesar del entusiasmo, no han faltado críticas. Algunos ciudadanos han señalado que las obras podrían generar molestias temporales, como cierres de vialidades o ruido. El municipio ha prometido minimizar las afectaciones y mantener informada a la población sobre los avances.
Se espera que la remodelación concluya en un plazo de 12 a 18 meses, dependiendo de la complejidad de cada área. Mientras tanto, los sampetrinos observan con expectativa cómo sus parques se transforman en puntos de encuentro más modernos y acogedores.
Este esfuerzo por embellecer San Pedro refleja una tendencia creciente en las ciudades mexicanas: apostar por espacios públicos que promuevan el bienestar. Sin embargo, el éxito de esta iniciativa dependerá de la participación ciudadana y del mantenimiento a largo plazo.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
San Pedro apuesta por el verde: Inician la remodelación de 82 áreas verdes
Compartir: