Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Cuatro muertes por rickettsia en Juárez: la enfermedad que acecha en el silencio

En Ciudad Juárez, la rickettsia ha cobrado la vida de cuatro personas hasta el 12 de mayo, según reportes de la Secretaría de Salud. Esta enfermedad, transmitida por garrapatas o pulgas infectadas, ha encendido las alarmas en la región, donde se han confirmado 10 casos.
A nivel estatal, Chihuahua registra un total de 22 casos y nueve defunciones. La situación es preocupante, especialmente en los menores de edad, ya que el grupo de 5 a 14 años concentra cuatro de las muertes reportadas en el estado.
La rickettsia no es un problema nuevo, pero su letalidad sigue siendo alta. El año pasado, el estado cerró con 31 casos confirmados y 15 fallecimientos, lo que refleja la persistencia de esta amenaza en la región.
Los síntomas, como fiebre alta, dolor muscular y de articulaciones, pueden confundirse con un resfriado común. Esta confusión lleva a muchos a automedicarse, un error que puede ser fatal si no se busca atención médica a tiempo.
El doctor Rogelio Covarrubias, director médico de Zona Norte, destacó que las muertes se han registrado tanto en instituciones estatales de salud como en el IMSS. Esto pone en evidencia los retos del sistema de salud para contener esta enfermedad.
La Secretaría de Salud ha hecho un llamado a extremar precauciones, especialmente en esta temporada de calor, cuando las garrapatas tienen mayor actividad reproductiva. La prevención es clave para evitar más tragedias.
Entre las recomendaciones están el control de garrapatas en mascotas, la desinfección de ropa de segunda mano y la vigilancia de síntomas. Un diagnóstico temprano puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.
La rickettsia sigue siendo un problema endémico en Chihuahua. Factores como la falta de fumigación en áreas recreativas y el aumento de perros callejeros agravan la situación, según especialistas.
En Juárez y la capital del estado, donde se concentran la mayoría de los casos, la población debe estar alerta. La enfermedad no se transmite entre personas, pero una sola picadura puede ser suficiente para desencadenar un cuadro grave.
La lucha contra la rickettsia requiere acciones coordinadas y campañas preventivas constantes. Mientras tanto, la población enfrenta el desafío de protegerse ante una amenaza que no da tregua.

Compartir:

Noticias Relacionadas