Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

¡Maestros de la CNTE paralizan el Zócalo! Megamarcha y plantón sacuden la CDMX

En el marco del Día del Maestro, miles de integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) tomaron las calles de la Ciudad de México este 15 de mayo de 2025. La movilización, que comenzó en el Ángel de la Independencia, colapsó las principales vialidades del centro de la capital, dejando en claro el descontento del magisterio con las políticas del gobierno federal.
Desde la noche del miércoles, maestros provenientes de Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Michoacán y el Estado de México comenzaron a instalar un plantón en la plancha del Zócalo. Casas de campaña y carpas multicolores ocuparon el espacio frente a Palacio Nacional, marcando el inicio de un paro indefinido que promete extenderse hasta que sus demandas sean atendidas.
La CNTE exige la derogación total de la Ley del ISSSTE de 2007, a la que consideran perjudicial para sus derechos laborales. Además, rechazan la Reforma Educativa de 2019 y demandan un aumento salarial del 100 por ciento al sueldo base, así como justicia social y democracia sindical. Las protestas reflejan una profunda inconformidad con las políticas de la administración de Claudia Sheinbaum.
El plantón en el Zócalo no solo afecta la movilidad en la capital, sino que también tiene un impacto nacional. En Oaxaca, se estima que 11,600 escuelas cerraron sus puertas, mientras que en Michoacán, Chiapas y Guerrero cientos de planteles suspendieron clases. La CNTE advierte que el paro podría escalar si el gobierno no abre un diálogo serio para resolver sus demandas.
Entre las exigencias más destacadas está el cálculo de pensiones en pesos y no en Unidades de Medida y Actualización (UMA), la reinstalación de profesores cesados y la jubilación tras 28 años de servicio para mujeres y 30 para hombres. Los maestros también piden mejores condiciones de vivienda y un sistema de pensiones solidario.
La megamarcha, que reunió a unos 60,000 docentes según estimaciones, avanzó por avenidas como Reforma y Juárez, generando caos vial en el corazón de la CDMX. La Secretaría de Seguridad Ciudadana implementó operativos para canalizar el tráfico, pero las afectaciones fueron inevitables para miles de capitalinos.
Mientras el plantón se mantiene frente a Palacio Nacional, la CNTE ha dejado claro que no dará un paso atrás. Líder concordance como Pedro Hernández, de la Sección 9, han reiterado que el movimiento seguirá hasta que se cumplan sus demandas, acusando al gobierno federal de ignorar las necesidades del magisterio.
La respuesta de las autoridades ha sido tibia hasta ahora. Claudia Sheinbaum no ha emitido un posicionamiento claro sobre las protestas, lo que ha avivado las críticas de los maestros. La falta de diálogo directo con el Ejecutivo agrava la tensión en un contexto donde la educación pública enfrenta múltiples desafíos.
Este nuevo episodio de movilizaciones de la CNTE pone en evidencia las fracturas entre el gobierno de Morena y uno de los sectores más combativos del país. La permanencia del plantón en el Zócalo y la posibilidad de un paro nacional indefinido mantienen en vilo a la capital y a miles de estudiantes.

Compartir:

Noticias Relacionadas