Un descubrimiento extraordinario ha sacudido a la comunidad académica de Harvard. Lo que durante 80 años se creyó una simple copia de la Carta Magna, adquirida por apenas 27 dólares, ha sido identificado como uno de los siete originales que datan del año 1300. Este hallazgo, realizado por dos académicos británicos, pone en el centro de la atención un manuscrito de valor incalculable.
La Facultad de Derecho de Harvard guardaba este tesoro en su biblioteca sin sospechar su verdadera naturaleza. El documento, comprado en 1946 a un comerciante de libros jurídicos en Londres, fue catalogado como una copia con una fecha errónea de 1327. Su autenticidad pasó desapercibida hasta que los expertos comenzaron a analizarlo con detenimiento.
Nicholas Vincent, profesor de historia medieval en la Universidad de East Anglia, fue clave en la autenticación. Según Vincent, este manuscrito es uno de los 25 originales de la Carta Magna que existen en el mundo, de los cuales solo tres están fuera de Gran Bretaña. Su descubrimiento es comparable a encontrar una obra maestra de Vermeer, dado lo raro y valioso del hallazgo.
La Carta Magna, conocida como la “Gran Carta” en latín, es un símbolo universal de las libertades fundamentales. Este documento histórico limitó el poder de los monarcas y estableció que nadie, ni siquiera el rey, está por encima de la ley. Su influencia se refleja en la Constitución de Estados Unidos y en la Declaración de Derechos.
El manuscrito de Harvard fue adquirido a través de la casa de subastas Sotheby’s en 1945 por 42 libras esterlinas, una suma modesta para la época. El vendedor, Forster Maynard, un ex piloto de combate, probablemente desconocía el verdadero valor de lo que ofrecía. La transacción, ajustada a valores actuales, equivaldría a unos 500 dólares.
Jonathan Zittrain, profesor de Derecho Internacional y presidente de la biblioteca de Harvard, destacó la singularidad de poseer un objeto de 700 años en Estados Unidos. Para los estadounidenses, este tipo de reliquias históricas tiene un valor especial, ya que conecta directamente con los principios fundacionales de su nación.
El impacto de la Carta Magna trasciende fronteras. Según Vincent, sus principios están integrados en 17 constituciones estatales de Estados Unidos, lo que demuestra su relevancia en la legislación moderna. El documento también es un recordatorio de la importancia del habeas corpus y la protección contra la arbitrariedad.
Estimar el valor actual del manuscrito es complicado, pero una versión similar se vendió en 2007 por 21.3 millones de dólares. Esto convierte la compra de Harvard en una de las mayores gangas del siglo pasado. El hallazgo no solo enriquece el patrimonio de la universidad, sino que reaviva el interés por este pilar de la democracia.
Vincent señaló que el descubrimiento ocurre en un momento particular, con Harvard enfrentando presiones políticas. La Carta Magna, que obliga a los gobernantes a actuar conforme a la ley, resuena como un símbolo de resistencia frente a cualquier forma de abuso de poder.
Este hallazgo no es solo un triunfo académico, sino una oportunidad para reflexionar sobre los valores de justicia y libertad que la Carta Magna representa. Harvard, sin saberlo, ha sido custodio de un legado histórico que ahora brilla con nueva luz.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
¡Increíble hallazgo en Harvard! Una copia de la Carta Magna comprada por solo 27 dólares resultó ser un original de 1300
Compartir: