Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Zelenski da un paso atrás: no asistirá a las conversaciones de paz en Estambul tras la ausencia de Putin

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, decidió no participar en las negociaciones de paz programadas para este jueves en Estambul, Turquía, tras confirmarse que el presidente ruso, Vladimir Putin, tampoco estaría presente. La noticia ha generado incertidumbre sobre el futuro de las conversaciones destinadas a buscar una solución al conflicto entre ambos países, que lleva más de tres años.
Zelenski había expresado su intención de asistir personalmente a las negociaciones, insistiendo en que solo dialogaría cara a cara con Putin. Sin embargo, el Kremlin anunció que enviaría una delegación de menor rango, encabezada por el asesor presidencial Vladimir Medinski, lo que llevó al líder ucraniano a reconsiderar su participación.
En su lugar, Zelenski optó por reunirse en Ankara con el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, para discutir el rumbo de las negociaciones. Mientras tanto, una delegación ucraniana, liderada por el ministro de Defensa, Rustem Umerov, fue enviada a Estambul para mantener las conversaciones con los representantes rusos.
La ausencia de ambos líderes ha reducido las expectativas de avances significativos en las negociaciones. Estas serían las primeras conversaciones directas entre Rusia y Ucrania desde marzo de 2022, cuando las discusiones previas en Estambul no lograron detener el conflicto.
El presidente estadounidense, Donald Trump, quien inicialmente había mostrado interés en asistir a las negociaciones, también confirmó que no viajará a Turquía. Trump, que se encuentra de gira por países del Golfo, señaló que no veía viable su presencia sin la participación de Putin.
La decisión de Putin de no asistir ha sido interpretada por Zelenski como una señal de falta de compromiso para poner fin a la guerra. El líder ucraniano ha insistido en que un alto al fuego de 30 días es un requisito previo para cualquier diálogo significativo, una condición que Rusia ha rechazado.
Las conversaciones en Estambul, que se llevan a cabo a puerta cerrada en el Palacio de Dolmabahce, buscan establecer una base para la paz. Sin embargo, las posturas opuestas entre las partes, especialmente en temas como el control territorial y la neutralidad de Ucrania, complican el panorama.
El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, ha reiterado su disposición a mediar en el conflicto, pero la ausencia de los principales líderes pone en duda la efectividad de esta ronda de negociaciones. Por ahora, el mundo observa con cautela los próximos pasos en este delicado proceso diplomático.

Compartir:

Noticias Relacionadas