Este jueves 15 de mayo, las principales vialidades del Estado de México amanecieron colapsadas debido a los bloqueos ocasionados por la megamarcha del Día del Maestro. Maestros de diversos estados, encabezados por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, tomaron las calles para exigir mejores condiciones laborales y la abrogación de la Ley del ISSSTE.
La movilización, que partió desde tempranas horas, afectó puntos clave de conexión entre el Edomex y la Ciudad de México, como la autopista México-Puebla y la México-Toluca. Miles de automovilistas quedaron varados, enfrentándose a horas de retrasos en sus traslados diarios.
En el marco del Día del Maestro, los docentes también anunciaron el inicio de una huelga nacional y la instalación de un plantón en el Zócalo de la Ciudad de México. Las protestas, que reúnen a contingentes de Oaxaca, Michoacán y Guerrero, buscan presionar al gobierno federal para atender sus demandas.
A pesar de que el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación y el Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México no se han sumado oficialmente al paro, algunos profesores del Edomex se unieron a la marcha en la capital. Esto generó cierres parciales en municipios como Tlalnepantla y Naucalpan.
El Frente del Magisterio Mexiquense, por su parte, convocó a una clausura simbólica de las oficinas del SMSEM en Toluca, exigiendo incrementos salariales y mejoras en programas de vivienda. Sin embargo, no se esperan más protestas masivas en el Edomex durante los próximos días.
Las autoridades de seguridad del Estado de México reportaron afectaciones en el transporte público, especialmente en rutas del Mexibús que conectan con la Ciudad de México. Los usuarios tuvieron que buscar alternativas para llegar a sus destinos.
El calendario escolar 2024-2025 de la Secretaría de Educación Pública ya contemplaba la suspensión de clases este 15 de mayo por el Día del Maestro. Además, el viernes 16 también fue otorgado como día libre, creando un megapuente de cuatro días para estudiantes y docentes.
La megamarcha en la Ciudad de México, que partió desde el Ángel de la Independencia y el Monumento a la Revolución, generó un caos vial que se extendió hasta las entradas del Edomex. Las autoridades recomendaron a los automovilistas tomar vías alternas como la avenida Chapultepec.
Mientras los maestros continúan con sus protestas, el impacto en la movilidad sigue siendo la principal preocupación para los habitantes del Edomex. Las vialidades afectadas podrían tardar horas en normalizarse, según reportes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.
Este 15 de mayo, la conmemoración del Día del Maestro se convirtió en un día de lucha para miles de docentes, dejando claro que sus demandas no han sido atendidas. La jornada dejó un saldo de molestias para los ciudadanos atrapados en el tráfico.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Bloqueos en Edomex por la megamarcha del Día del Maestro: Caos vial este jueves
Compartir: