Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Tabasco da un giro histórico al despenalizar el aborto hasta las 12 semanas

El Congreso de Tabasco ha aprobado una reforma que marca un antes y un después en los derechos reproductivos de las mujeres. Con 33 votos a favor, uno en contra y una abstención, los legisladores locales han despenalizado el aborto hasta la semana 12 de gestación, alineándose con una sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Esta decisión convierte a Tabasco en el estado número 23 del país, junto con la Ciudad de México, en garantizar el acceso a la interrupción legal del embarazo. La reforma responde a un mandato judicial que exigía armonizar el Código Penal estatal con los criterios constitucionales sobre derechos reproductivos.
El proceso no estuvo exento de controversias. Grupos opositores a la despenalización protestaron frente al Congreso, acusando a los legisladores de actuar sin consultar a la ciudadanía. Sin embargo, la presión de la Suprema Corte y un amparo impulsado por el Grupo de Información en Reproducción Elegida fueron clave para esta resolución.
La reforma elimina las penas de hasta tres años de prisión que enfrentaban las mujeres por abortar antes de las 12 semanas. A partir de ahora, este procedimiento será legal y no estará sujeto a sanciones penales, un cambio que colectivos feministas han celebrado como un triunfo para la justicia reproductiva.
Jorge Orlando Bracamonte, presidente de la Junta de Coordinación Política, aclaró que la Suprema Corte ya había establecido la legalidad del aborto a nivel nacional hasta la semana 12. El Congreso de Tabasco, dijo, solo está regulando las sanciones para los casos que excedan este plazo, cumpliendo con el plazo impuesto por la Corte.
El dictamen establece que, después de las 12 semanas, se aplicarán penas de uno a tres años de prisión a quien realice un aborto con consentimiento, y de seis meses a tres años a la mujer que lo procure por sí misma. Estas medidas buscan equilibrar el derecho a decidir con las disposiciones legales.
La aprobación de esta reforma llega tras un intenso debate en el que se destacó la necesidad de actuar antes de que concluyera el periodo de sesiones. De no haberlo hecho, Tabasco podría haber enfrentado una declaratoria de inconstitucionalidad, como ocurrió en Chihuahua, donde el aborto es legal sin límite de tiempo.
Organizaciones como Católicas por el Derecho a Decidir han aplaudido esta medida, reconociendo el esfuerzo de activistas y defensoras de derechos humanos. La llamada Marea Verde sigue avanzando en México, consolidando el acceso a los derechos reproductivos en cada vez más estados.
Para que la reforma entre en vigor, el Ejecutivo estatal debe promulgarla y publicarla en el Periódico Oficial del Estado. Una vez que esto ocurra, las mujeres tabasqueñas tendrán garantizado el derecho a decidir sobre su cuerpo durante las primeras 12 semanas de embarazo.
Este paso coloca a Tabasco en la lista de entidades que reconocen la autonomía reproductiva, un avance que refleja años de lucha por la igualdad y la justicia para las mujeres en México.

Compartir:

Noticias Relacionadas