El alcalde de Cihuatlán, Apolonio de Jesús Pelayo, compareció ante la Fiscalía de Jalisco para rendir cuentas por un polémico concierto de Los Alegres del Barranco. El evento, realizado el 3 de mayo en la Monumental Plaza de Toros, desató controversia tras la interpretación de narcocorridos que exalten figuras del crimen organizado.
La Fiscalía abrió dos nuevas carpetas de investigación contra la agrupación por presunta apología del delito, sumándose a una indagatoria previa por un concierto en Zapopan. En Cihuatlán, el grupo proyectó letras de canciones alusivas a Nemesio Oseguera, alias “El Mencho”, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación, mientras el público las coreaba en un formato de “narco karaoke”.
El gobernador Pablo Lemus señaló que los alcaldes de Cihuatlán y Tequila, ambos de partidos distintos a Morena, permitieron estos eventos pese a un compromiso firmado para evitar la apología del delito. Lemus calificó la acción como una “simulación” y pidió que los presidentes municipales enfrenten las consecuencias.
Apolonio Pelayo acudió voluntariamente a la Fiscalía, donde presentó documentación sobre los permisos otorgados para el concierto. Sin embargo, las autoridades mantienen bajo reserva el contenido de su declaración, argumentando que forma parte de las investigaciones en curso.
Los Alegres del Barranco ya enfrentan un proceso judicial por un concierto en el Auditorio Telmex, donde también se proyectaron imágenes de líderes criminales. La agrupación, su promotor y representante fueron vinculados a proceso, con medidas como el pago de una garantía de 300 mil pesos por cada integrante y la obligación de presentarse semanalmente ante el juzgado.
La polémica no se detiene en Cihuatlán. El alcalde de Tequila, Diego Rivera, también compareció por un concierto similar el 4 de mayo, mientras que el de Villa Purificación fue citado por un evento en abril. La Fiscalía busca determinar si los municipios incurrieron en omisiones al autorizar estos espectáculos.
El caso ha generado críticas hacia las autoridades locales por no supervisar adecuadamente los eventos. Lemus insistió en que no se busca prohibir géneros musicales, sino evitar la glorificación del crimen organizado en espectáculos públicos.
La situación de Los Alegres del Barranco se complica, pues enfrentan cuatro carpetas de investigación en Jalisco. Además, Estados Unidos revocó sus visas tras los escándalos, limitando sus presentaciones internacionales.
Las investigaciones continúan, y la Fiscalía de Jalisco reiteró su compromiso con la legalidad, exhortando a la ciudadanía a no normalizar la violencia. Mientras tanto, la presión crece sobre los alcaldes para garantizar que eventos similares no se repitan en sus municipios.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
Alcalde de Cihuatlán bajo la lupa por concierto de Los Alegres del Barranco
Compartir: