Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Lorenzo Parga en la cuerda floja: ¿Ignorancia o indiferencia ante el paro docente en Chihuahua?

La Red de Defensa Magisterial de Chihuahua ha puesto en jaque al sistema educativo estatal con un paro de labores que exige mejores condiciones laborales, pero el subsecretario de Educación Básica, Lorenzo Arturo Parga Amado, parece estar en otro mundo. En una declaración reciente, Parga afirmó desconocer por completo las acciones de los docentes, lo que ha desatado críticas por su aparente desconexión con la realidad del magisterio.
El paro, convocado por la Red de Defensa Magisterial, busca visibilizar las demandas de los docentes federales, quienes exigen respeto a su labor, jubilaciones justas y modificaciones en el esquema de pensiones. Entre sus peticiones está la eliminación de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) en el cálculo de prestaciones y que los descuentos se apliquen solo al salario base. Estas demandas reflejan un descontento que lleva meses gestándose.
La falta de respuesta de las autoridades educativas, incluido Parga, ha encendido aún más los ánimos. Los docentes han advertido que, si no hay soluciones, las movilizaciones podrían escalar. La Red de Defensa Magisterial ha llamado a la unidad con el lema “Seamos aliados en la lucha”, buscando apoyo tanto de la comunidad educativa como de la sociedad en general.
Mientras tanto, Parga, quien asumió el cargo en 2021 con la promesa de atender de manera cercana las necesidades del sector educativo, parece no estar a la altura del desafío. Su declaración de desconocimiento ha sido interpretada como una muestra de indiferencia o, en el mejor de los casos, de una preocupante falta de comunicación con los gremios magisteriales.
El paro ha impactado a miles de estudiantes, con suspensiones de clases en varias escuelas de la entidad. Los docentes han salido a las calles, repartiendo volantes y cerrando vialidades para hacer escuchar su voz. En Chihuahua, la movilización ha sido especialmente visible en el centro de la capital, donde los maestros han llevado sus consignas hasta las puertas de las oficinas gubernamentales.
La ausencia de un pronunciamiento oficial por parte de la Secretaría de Educación y Deporte agrava la situación. Hasta el momento, ni Parga ni el secretario Javier González Mocken han ofrecido una postura clara sobre el paro, lo que ha generado especulaciones sobre la falta de estrategia para enfrentar la crisis.
Los maestros, por su parte, no ceden. Han anunciado que continuarán con acciones de protesta, incluyendo posibles tomas de edificios federales y liberación de casetas de peaje en distintos puntos del estado. La presión sobre el gobierno estatal crece, y la ciudadanía comienza a cuestionar la capacidad de las autoridades para resolver el conflicto.
El magisterio de Chihuahua está en un punto crítico. La lucha por sus derechos laborales no solo pone en evidencia las carencias del sistema educativo, sino también la aparente desatención de funcionarios como Parga. Mientras los docentes claman por diálogo, la incertidumbre sobre el futuro de la educación en el estado sigue creciendo.

Compartir:

Noticias Relacionadas