Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Partidos en Jalisco cuestionan el papel de la ASEJ: ¿fiscalización o simulación?

La Auditoría Superior del Estado de Jalisco (ASEJ) está en el ojo del huracán tras las críticas de diversos partidos políticos. En un contexto donde la transparencia y la rendición de cuentas son demandas ciudadanas, los partidos han señalado que la ASEJ no cumple cabalmente con su función de vigilar el uso de los recursos públicos en el estado.
Movimiento Ciudadano, partido mayoritario en Jalisco, ha defendido el trabajo de la ASEJ, argumentando que sus auditorías han permitido detectar irregularidades en municipios y dependencias estatales. Sin embargo, reconocen que aún hay áreas de oportunidad para fortalecer su independencia y eficacia en la fiscalización.
Por su parte, Morena ha sido más crítico, acusando a la ASEJ de actuar con sesgo y de no profundizar en las revisiones a los gobiernos emanados de Movimiento Ciudadano. Según sus legisladores, la auditoría parece proteger a ciertos actores políticos, lo que mina su credibilidad como institución.
El Partido Acción Nacional (PAN) ha adoptado una postura moderada, señalando que, aunque la ASEJ ha avanzado en la identificación de desvíos de recursos, su labor se ve opacada por la falta de consecuencias reales para los responsables. Los panistas han pedido reformas para otorgar más autonomía a la institución.
El Partido Revolucionario Institucional (PRI) también ha expresado su preocupación, enfocándose en la necesidad de que la ASEJ cuente con mayor presupuesto y personal capacitado. Según el PRI, sin estas mejoras, la fiscalización seguirá siendo superficial y los casos de corrupción no serán sancionados adecuadamente.
Futuro, un partido local, ha ido más allá, calificando a la ASEJ como una institución “de papel” que no logra combatir la corrupción de manera efectiva. Sus representantes han exigido una reestructuración total para garantizar que las auditorías no queden solo en informes sin impacto.
Hagamos, otro partido local, ha coincidido en que la ASEJ debe transformarse, pero apuesta por un enfoque más técnico. Propone la incorporación de herramientas tecnológicas y metodologías modernas para hacer las revisiones más precisas y transparentes.
Las críticas a la ASEJ no son nuevas, pero el debate actual refleja la urgencia de fortalecer los mecanismos de rendición de cuentas en Jalisco. Mientras los partidos intercambian señalamientos, la ciudadanía espera resultados concretos que garanticen el uso correcto de los recursos públicos.
El futuro de la ASEJ dependerá de su capacidad para responder a estas críticas y demostrar su compromiso con la transparencia. Por ahora, la percepción de que la fiscalización en Jalisco es insuficiente sigue ganando terreno entre los actores políticos y la sociedad.

Compartir:

Noticias Relacionadas