La Secretaría de Salud de Oaxaca ha confirmado que, hasta el momento, no se han registrado casos de miasis por gusano barrenador en personas en el estado. Esta noticia llega como un respiro para la población, en medio de las alertas sanitarias que han surgido en otras regiones del país por la presencia de esta enfermedad parasitaria.
El gusano barrenador, causado por las larvas de la mosca Cochliomyia hominivorax, es una plaga que afecta principalmente al ganado, pero que en casos raros puede infestar a humanos. En estados como Chiapas, se han reportado dos casos en personas, lo que encendió las alarmas a nivel nacional. Sin embargo, Oaxaca se mantiene libre de esta afección en humanos.
Las autoridades sanitarias explicaron que la miasis se produce cuando las moscas depositan sus huevos en heridas abiertas. Las larvas, al eclosionar, se alimentan de tejido vivo, causando dolor intenso, fiebre y, en casos graves, daños severos. Por ello, la vigilancia epidemiológica se ha intensificado en el estado para prevenir cualquier brote.
En Oaxaca, el sector ganadero también está bajo estricta observación. La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, a través del Senasica, ha implementado medidas como inspecciones zoosanitarias y campañas de información para evitar la propagación de la plaga. Los productores han sido capacitados para detectar y tratar a tiempo cualquier caso en animales.
La población rural, que tiene mayor contacto con el ganado, es la más vulnerable a esta enfermedad. Las autoridades han recomendado mantener las heridas limpias y cubiertas, así como reportar cualquier síntoma sospechoso, como dolor intenso o la presencia de larvas en lesiones cutáneas.
A nivel regional, el gusano barrenador ha generado preocupación tras su reaparición en Centroamérica y el sur de México. Desde 2023, países como Panamá y Costa Rica han reportado miles de casos en animales, lo que llevó a México a reforzar sus barreras sanitarias. Oaxaca, por ahora, se mantiene como un ejemplo de control efectivo.
El gobierno estatal ha destacado la importancia de la colaboración entre autoridades y ciudadanos para mantener el estatus libre de miasis humana. Las revisiones diarias al ganado y el uso de productos larvicidas son parte de las estrategias que han dado resultados en el estado.
Aunque la situación está bajo control, las autoridades piden no bajar la guardia. La prevención sigue siendo clave para evitar que el gusano barrenador se convierta en un problema de salud pública en Oaxaca. La rápida respuesta del sector salud ha sido fundamental para tranquilizar a la población.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
¡Alivio en Oaxaca! Salud descarta casos de gusano barrenador en humanos
Compartir: