Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Derrama económica por el Día del Maestro en el Edomex crecerá un 8% en 2025

La celebración del Día del Maestro en el Estado de México no solo honra a los docentes, sino que también impulsa la economía local. Según la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco) del Valle de Toluca, se espera una derrama económica de 216 millones de pesos en 2025, un 8% más que el año anterior. Este aumento refleja el dinamismo comercial que genera esta festividad en la región.
Los sectores más beneficiados serán los restaurantes y salones de eventos, que se preparan para recibir a grupos de maestros y sus familias. Las reservaciones en estos establecimientos comienzan días antes, con un pico de actividad entre el 14 y el 16 de mayo. La Canaco estima que el gasto promedio por maestro oscilará entre 600 y 800 pesos, destinado principalmente a alimentos y bebidas.
Tiendas de regalos también esperan un repunte en sus ventas. Artículos como accesorios personales, ropa, flores y electrónicos son los más buscados para obsequiar a los docentes. Este comportamiento de consumo fortalece a los comercios locales, desde pequeñas boutiques hasta grandes cadenas.
El sector de alimentos y bebidas no se queda atrás. Pastelerías, carnicerías y tiendas de abarrotes reportan un aumento en la demanda de productos para reuniones y convivios. Las familias y escuelas organizan eventos que van desde desayunos hasta cenas, lo que dinamiza la economía en múltiples niveles.
La Canaco destaca que el megapuente del Día del Maestro, que incluye los días 15 y 16 de mayo, contribuye significativamente a este impacto económico. Al no haber clases, muchas personas aprovechan para salir, consumir y celebrar, lo que beneficia a los negocios del Valle de Toluca y otras zonas del Edomex.
Este año, la festividad coincide con un contexto de recuperación económica en el estado. Los comercios han enfrentado retos, pero fechas como el Día del Maestro representan una oportunidad para reactivar las ventas. La Canaco subraya la importancia de que los consumidores opten por negocios formales para garantizar la calidad de los productos.
Desde 1918, el 15 de mayo se celebra en México como el Día del Maestro, tras un decreto firmado por Venustiano Carranza. Esta tradición no solo reconoce la labor educativa, sino que también se ha convertido en un motor económico. En el Edomex, las escuelas de nivel básico y medio superior suspenderán clases, extendiendo las celebraciones.
El impacto económico de esta fecha refleja el valor que la sociedad mexiquense otorga a sus maestros. Más allá de los regalos y festejos, el Día del Maestro fortalece la economía local y promueve el consumo responsable. Los negocios ya se preparan para aprovechar al máximo esta temporada.

Compartir:

Noticias Relacionadas