Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

¡Promesas vacías! El abasto de medicamentos en México sigue en crisis, admite Eduardo Clark

El subsecretario de Salud, Eduardo Clark, reconoció que el abasto de medicamentos en México ha mejorado, pero la situación está lejos de ser ideal. A pesar de las promesas del gobierno de Claudia Sheinbaum, los hospitales y clínicas públicas siguen enfrentando carencias que afectan a miles de pacientes.
Clark admitió que, aunque se han hecho esfuerzos, no están satisfechos con los resultados. La compra consolidada de medicamentos para 2025-2026, que se anunció como la más grande de la historia, no ha resuelto los problemas de fondo. Las fallas en la distribución persisten, dejando a muchos sin tratamientos esenciales.
En abril, la Secretaría Anticorrupción anuló una licitación por sobreprecios, lo que evidenció serios problemas de corrupción. Clark aseguró que se repondría el proceso, pero los plazos se han alargado, y los pacientes siguen esperando. La falta de planeación en el gobierno de Morena es cada vez más evidente.
El funcionario destacó que hay un abasto garantizado para los próximos meses, pero los datos contradicen su optimismo. En marzo, se reportaron 159 millones de piezas entregadas, y en abril, 38 millones en los primeros días. Sin embargo, las cifras no se traducen en una solución real para quienes dependen de medicamentos oncológicos o para enfermedades crónicas.
La nulidad de la licitación evitó un daño al erario de más de 13 mil millones de pesos, según la Secretaría de Salud. Sin embargo, esto no calma la frustración de los pacientes que enfrentan la incertidumbre de no saber si recibirán sus tratamientos a tiempo. La corrupción sigue siendo un obstáculo insuperable.
Clark también mencionó una compra urgente de 85 millones de piezas, incluyendo 21 claves de medicamentos oncológicos. Aunque esta medida busca paliar la crisis, no aborda las causas estructurales del desabasto, un problema que arrastra el gobierno desde 2019. Las promesas de mejora suenan cada vez más vacías.
El subsecretario defendió el modelo de distribución impulsado por Sheinbaum, pero reconoció fallas operativas. La falta de coordinación entre instituciones como Birmex y el IMSS agrava la situación. Mientras tanto, los pacientes son quienes pagan las consecuencias de esta ineficiencia.
La presidenta Sheinbaum ha dicho que supervisa personalmente el abasto, pero los resultados no aparecen. La diversificación de la producción de medicamentos y el fortalecimiento de Birmex son metas lejanas que no resuelven la urgencia actual. La salud de los mexicanos sigue en riesgo.
Clark insiste en que para mayo se verán mejoras significativas, pero la confianza en el gobierno se desvanece. Los hospitales reportan niveles de abasto de entre 90 y 97 por ciento, pero las claves faltantes son críticas. Los mexicanos merecen más que discursos y cifras maquilladas.
La crisis del abasto de medicamentos es un reflejo del fracaso de Morena en garantizar el derecho a la salud. A seis años de su llegada al poder, el sistema de salud sigue sin ser el prometido “mejor que el de Dinamarca”. La paciencia de los ciudadanos se agota mientras las soluciones reales no llegan.

Compartir:

Noticias Relacionadas