El programa Alimentación para el Bienestar en el Estado de México abre su registro de permanencia del 14 al 20 de mayo de 2025. Este esquema, impulsado por el gobierno de Morena en la entidad, busca garantizar que miles de mexiquenses sigan recibiendo canastas alimentarias gratuitas. Sin embargo, no todo es tan sencillo: las beneficiarias deben cumplir con un proceso burocrático para no perder el apoyo.
Mujeres de 50 a 64 años que ya forman parte del programa en 2024 son el objetivo de esta convocatoria. La Secretaría de Bienestar exige que actualicen sus datos y presenten documentos en las Coordinaciones Regionales. Entre los requisitos están comprobante de domicilio reciente, identificación oficial y formatos específicos que, según el gobierno, validarán su continuidad.
Cada canasta alimentaria incluye productos básicos como arroz, frijol, leche y artículos de higiene. La promesa es que estas despensas lleguen a quienes más lo necesitan, pero el proceso de permanencia ha generado dudas. Algunas beneficiarias reportan trámites engorrosos y falta de claridad en las instrucciones oficiales.
Para quienes no puedan acudir por motivos de salud, el gobierno permite que un representante realice el trámite. Eso sí, deben presentar una carta poder y un certificado médico de una institución oficial. Esta medida busca ser flexible, pero no está exenta de críticas por la dificultad que representa para personas con recursos limitados.
Los resultados de quiénes seguirán en el programa se publicarán del 6 al 13 de junio de 2025 en la página oficial de la Secretaría de Bienestar. Las beneficiarias deberán estar atentas, ya que no habrá notificaciones personales. Este paso, aunque necesario, ha sido señalado como una barrera para quienes no tienen fácil acceso a internet.
El gobierno de Delfina Gómez asegura que Alimentación para el Bienestar es una prioridad para combatir la pobreza. Sin embargo, la dependencia de trámites presenciales y la falta de difusión clara han generado molestias. Algunas mexiquenses temen perder el apoyo por no cumplir con los plazos o requisitos.
La Secretaría de Bienestar también pide a las beneficiarias comprometerse con actividades comunitarias. Este requisito, aunque presentado como una forma de fortalecer la cohesión social, ha sido cuestionado por quienes consideran que añade una carga extra a personas en situación vulnerable.
El programa, que opera en los 125 municipios del Edomex, promete seguir entregando despensas en 2025, pero solo para quienes superen el filtro de permanencia. Mientras tanto, miles de familias esperan que el proceso sea más accesible y transparente para no quedarse sin este apoyo clave.

Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.
¡Despensas gratis en Edomex! Pero, ¿quiénes seguirán recibiendo el apoyo en 2025?
Compartir: