Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

¡Regresa a Venezuela niña de 2 años separada de sus padres tras deportación en EU!

Una niña venezolana de dos años, Maikelys Espinoza, llegó finalmente a Venezuela tras haber sido separada de sus padres en un polémico caso de deportación en Estados Unidos. La menor, que estuvo bajo custodia de una familia de acogida en el país norteamericano, fue devuelta a su país natal en un proceso que ha generado indignación y críticas a nivel internacional.
El caso comenzó en mayo de 2024, cuando los padres de Maikelys, Yorelys Bernal y Maiker Espinoza, cruzaron la frontera de Estados Unidos y se entregaron a las autoridades migratorias. Sin embargo, las autoridades estadounidenses separaron a la niña de sus padres, enviándola a un hogar sustituto mientras los adultos enfrentaban procesos de deportación.
Yorelys Bernal, la madre de la menor, fue deportada a Venezuela el 25 de abril de 2025, sin su hija y sin información clara sobre su paradero. Por su parte, Maiker Espinoza, el padre, fue enviado a El Salvador bajo acusaciones de presuntos vínculos con el Tren de Aragua, una organización criminal, aunque no se presentaron cargos formales en su contra.
El gobierno venezolano, liderado por Nicolás Maduro, calificó la separación de la niña como un acto grave y exigió su retorno inmediato. Maduro señaló que la madre de Maikelys estuvo detenida injustamente durante un año en condiciones deplorables, destacando que migrar no es un delito.
El Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela ordenó a las autoridades estadounidenses el regreso de la menor de manera inmediata y segura. La sentencia exigía que Maikelys fuera devuelta en condiciones que garantizaran su bienestar, un proceso que culminó con su llegada a Venezuela el 14 de mayo de 2025.
La separación de la niña generó una ola de críticas en redes sociales y medios internacionales, donde se denunció el trato a los migrantes venezolanos en Estados Unidos. Organizaciones de derechos humanos también alzaron la voz, señalando la falta de transparencia en el manejo del caso.
El gobierno de Maduro aprovechó el incidente para reforzar su narrativa contra las políticas migratorias estadounidenses, acusándolas de violar los derechos humanos. A través de un portal creado para denunciar deportaciones, el chavismo ha buscado visibilizar casos similares.
La reunificación de Maikelys con su familia en Venezuela ha sido celebrada por las autoridades locales, aunque el caso deja preguntas sobre el destino de otros migrantes en situaciones similares. La madre de la menor expresó su alivio, pero también su dolor por el tiempo perdido con su hija.
El episodio pone de manifiesto las tensiones entre Venezuela y Estados Unidos en materia migratoria, especialmente tras las recientes deportaciones masivas impulsadas por la administración de Donald Trump. Las políticas de control migratorio han generado controversia, con acusaciones de detenciones arbitrarias y falta de debido proceso.
Este caso, aunque con un desenlace positivo para la menor, refleja los desafíos que enfrentan miles de migrantes venezolanos que buscan mejores condiciones de vida, pero se encuentran con obstáculos legales y humanos en su camino.

Compartir:

Noticias Relacionadas