Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Más de 500 migrantes deportados en Houston tras redadas masivas de ICE

En una operación sin precedentes, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos, conocido como ICE, deportó a 528 migrantes desde Houston, Texas, en tan solo una semana. Este operativo, realizado entre el 6 y el 12 de mayo, se enfocó en capturar a personas indocumentadas, muchas de ellas con antecedentes penales, según informaron las autoridades migratorias.
Durante los siete días de redadas, ICE arrestó a 422 migrantes en el área de Houston. De estos, 262 tenían condenas penales por delitos que incluyen homicidio, robo, agresión sexual a menores y conducir bajo la influencia de alcohol. Las autoridades destacaron que 229 de los detenidos ya contaban con órdenes de deportación previas, lo que agilizó su expulsión del país.
Entre los casos más destacados está el de un colombiano sospechoso de asesinato en su país, quien había ingresado ilegalmente a Estados Unidos y ya tenía una orden de remoción tras no presentarse a una audiencia migratoria. Otro detenido fue un mexicano de 72 años, con antecedentes por homicidio y robo, quien había sido deportado previamente en 2018.
ICE implementó un nuevo sistema llamado “hub and spoke” para acelerar las deportaciones. Este mecanismo permite arrestar a los migrantes por la mañana, procesarlos durante la tarde y enviarlos en vuelos a sus países de origen en un plazo de 24 a 72 horas. Según Bret Bradford, director de ICE en Houston, este sistema ha demostrado ser eficiente para manejar un alto volumen de deportaciones.
Las autoridades migratorias subrayaron que el enfoque de los operativos está en la seguridad pública. Bradford explicó que los agentes utilizan un centro de operaciones con analistas para identificar a los migrantes con antecedentes más graves, priorizando a aquellos que representan una amenaza para la comunidad.
El operativo también incluyó la detención de 34 personas con cargos penales pendientes y 126 arrestos por violaciones migratorias adicionales. Entre los delitos reportados se encuentran incendio provocado y pertenencia a pandillas, lo que refuerza la narrativa de ICE sobre la necesidad de estas acciones para proteger a la población.
La comunidad migrante en Houston, sin embargo, vive momentos de incertidumbre. Organizaciones defensoras de los derechos de los migrantes han expresado preocupación por el impacto de estas redadas, argumentando que no todos los detenidos representan un peligro y que las deportaciones masivas afectan a familias enteras.
Este operativo se enmarca en las políticas migratorias más estrictas impulsadas por la administración actual, que busca cumplir con la promesa de aumentar las deportaciones. Mientras tanto, las autoridades de Houston aseguran que seguirán enfocándose en aquellos con historiales delictivos, aunque las redadas también han generado críticas por su alcance y rapidez.
El sistema migratorio estadounidense continúa siendo un tema polarizante, con opiniones divididas entre quienes apoyan estas medidas y quienes las consideran excesivas. Por ahora, Houston permanece como uno de los epicentros de estas operaciones, con cientos de vidas transformadas en cuestión de días.

Compartir:

Noticias Relacionadas