Imagen generada por IA con fines informativos o representativos. Digital Plural se deslinda de cualquier uso o interpretación.

Nuevo apoyo para mujeres en Edomex: ¿Cumples con los requisitos para recibir despensas gratis en 2025?

El programa Alimentación para el Bienestar 2025 ha abierto su prerregistro en el Estado de México, una iniciativa impulsada por el gobierno de Delfina Gómez que busca combatir la inseguridad alimentaria. Este programa promete entregar despensas gratuitas a mujeres de 50 a 64 años en condiciones de vulnerabilidad. Sin embargo, el proceso de inscripción y los requisitos han generado dudas entre la población.
El prerregistro comenzó el 14 de mayo de 2025 y se realiza en línea a través de la página oficial de la Secretaría de Bienestar del Estado de México. Las interesadas deben ingresar su CURP y completar un formulario con datos personales. Una vez validada la información, se asignará un número de folio para continuar con el proceso de registro presencial.
El programa está dirigido exclusivamente a mujeres que residan en alguno de los 125 municipios mexiquenses y que se encuentren en situación de pobreza extrema o carencia alimentaria. Entre los requisitos, se pide ser mexicana por nacimiento o naturalización, no contar con seguridad social y presentar documentación como identificación oficial, CURP y comprobante de domicilio.
Se dará prioridad a mujeres en condiciones específicas, como aquellas que se reconozcan como indígenas o afromexicanas, vivan en zonas de alta marginación, tengan enfermedades crónicas, discapacidades permanentes, sean víctimas de delitos o repatriadas. Este enfoque busca atender a los sectores más vulnerables, pero también ha generado críticas por su exclusividad.
Una vez completado el prerregistro, el Comité de Evaluación revisará las solicitudes entre el 20 y el 22 de mayo. Los resultados se publicarán del 23 de mayo al 2 de junio en la página oficial de la Secretaría de Bienestar. Las mujeres aceptadas deberán acudir a los módulos de registro presencial del 26 de mayo al 2 de junio para finalizar su inscripción.
Las beneficiarias recibirán una canasta alimentaria bimestral con productos básicos como arroz, frijoles, lentejas, atún, leche en polvo, aceite comestible y más. Además, el programa ofrece servicios complementarios, como asesorías nutricionales, psicológicas, jurídicas y de salud, para mejorar la calidad de vida de las participantes.
Sin embargo, no todo es claro. La falta de información sobre los módulos de registro y la capacidad presupuestal del programa ha generado incertidumbre. Algunos cuestionan si el gobierno estatal podrá cumplir con la entrega de despensas en todos los municipios, especialmente en zonas rurales.
El programa Alimentación para el Bienestar se presenta como una herramienta para combatir la pobreza, pero su implementación dependerá de la transparencia y eficiencia del gobierno de Morena en el Estado de México. Las mujeres interesadas deben estar atentas a los plazos y requisitos para no perder esta oportunidad.

Compartir:

Noticias Relacionadas